POLICIA AMBIENTAL MINERA

La Policía Ambiental Minera clausuró una mina en San Rafael: operaba con una planta de beneficio en Maipú

Un control en Ruta Nacional 40 destapó un esquema irregular de extracción y procesamiento de piedra laja que vinculaba a San Rafael y Maipú. La Policía Ambiental Minera, junto a Gendarmería, ordenó el cese inmediato de las actividades.

La Policía Ambiental Minera, en coordinación con Gendarmería Nacional, dispuso la suspensión de una mina en San Rafael y de una planta de beneficio en Maipú, tras detectar maniobras irregulares en la extracción y traslado de piedra laja. Ambas instalaciones, pertenecientes al mismo propietario, funcionaban sin cumplir con la normativa ambiental y minera vigente.

El procedimiento comenzó el 13 de agosto, durante un control vehicular en el kilómetro 3.141 de la Ruta Nacional 40, donde efectivos interceptaron un camión cargado con piedra laja sin la documentación exigida. Esta acción derivó en una investigación para determinar el origen y destino del material.

Según explicó Guillermo Bickham, jefe de la Policía Ambiental Minera, la articulación con Gendarmería permitió descubrir que la planta de Maipú operaba de forma irregular y que la mina en San Rafael carecía de declaración de impacto ambiental.

En la planta, los inspectores hallaron piedra ornamental proveniente de la mina Lourdes, además de maquinaria de corte, falencias en seguridad y otros incumplimientos. Por ello, se ordenó el cierre inmediato hasta que se regularicen las condiciones.

Posteriormente, en la mina Lourdes se confirmó que seguía en actividad pese a que su expediente se encuentra en trámite de archivo. Tampoco contaba con cartelería obligatoria y presentaba residuos sin gestionar, lo que motivó el pedido de remediación ambiental y la instalación de contenedores para clasificación.

Ante estas infracciones, se dispuso el cese inmediato de las operaciones extractivas. Los responsables tienen cinco días hábiles para presentar su descargo a través del sistema oficial del Gobierno de Mendoza.

Con esta acción, se logró desarticular un circuito minero sin controles adecuados, incumpliendo los requisitos ambientales, de trazabilidad y de seguridad establecidos por la ley y el Código de Procedimiento Minero de Mendoza.

Esta nota habla de: