La pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025, según el INDEC
Representa el nivel más bajo desde 2018. En comparación con fines de 2023, hay 4,5 millones de pobres menos y 2,3 millones de personas salieron de la indigencia
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la pobreza en Argentina se ubicó en el 31,6% durante el primer semestre de 2025, mientras que la indigencia alcanzó el 6,9%. Ambas cifras marcan una mejora respecto a los datos de 2024 y representan los niveles más bajos desde 2018.
En comparación con el final de 2023, cuando comenzó el gobierno de Javier Milei, se redujeron en 4,48 millones
Según la estimación proyectada a nivel nacional, 15,05 millones de personas están en situación de pobreza y 3,39 millones en la indigencia. En comparación con el final de 2023, cuando comenzó el gobierno de Javier Milei, se redujeron en 4,48 millones y 2,29 millones, respectivamente.
El descenso es aún más notorio si se compara con el pico registrado en el primer semestre de 2024, tras el salto devaluatorio inicial de la actual gestión, cuando la pobreza alcanzó al 52,9% de la población: es decir, casi 10 millones de personas salieron de la pobreza en el último año.
En los centros urbanos grandes (más de 500.000 habitantes), la pobreza cayó 6 puntos
El informe del INDEC, titulado "Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos", detalla que:
El 24,1% de los hogares está bajo la línea de pobreza.
El 5,6% de los hogares se encuentra bajo la línea de indigencia.
En total, hay 2,45 millones de hogares pobres y 565.821 hogares indigentes.
Además, se registraron mejoras en todas las regiones del país, con los mayores niveles de pobreza en el NEA (39%) y Cuyo (33,8%), y los más bajos en Patagonia (27%) y la región Pampeana (30,5%).
Por edades, el informe destaca que:
El 45,4% de los menores de 14 años es pobre.
Entre los jóvenes de 15 a 29 años, la pobreza es del 37%.
Entre los adultos de 30 a 64 años, del 27,7%.
En mayores de 65 años, baja al 10,8%.
En los centros urbanos grandes (más de 500.000 habitantes), la pobreza cayó 6 puntos porcentuales respecto al semestre anterior, y en los más pequeños, la caída fue de 8,8 puntos.