La plata no alcanza: cayó el consumo en septiembre y la gente busca más precios
Según la consultora Scentia, el consumo masivo se desplomó un 4,4 % en el noveno mes del año. La caída se debe a la pérdida de poder de compra y a que los argentinos están buscando tiendas más baratas para ahorrar.
El mes de septiembre fue muy duro para las ventas de productos básicos. El consumo masivo, que incluye alimentos, bebidas y productos de limpieza, sufrió un golpe fuerte al caer un 4,4% comparado con el mismo mes del año pasado.
Esta alarmante cifra fue revelada por el último informe de la consultora especializada Scentia, y refleja que el dinero en el bolsillo de los consumidores rinde cada vez menos.
¿Por qué cayó el consumo?
El informe explica que esta caída no solo se debe a que la gente tiene menos poder de compra, lo que implica una marcada recesión, sino también a que las personas están cambiando la forma en que compran.
En un contexto de mucha inflación y pérdida de poder adquisitivo, los argentinos están buscando activamente alternativas para cuidar el bolsillo. Esto ha provocado que muchos dejen de comprar en los lugares habituales y se muden a canales que ofrecen mejores precios o mayor comodidad.
Los que perdieron y los que ganaron
La crisis golpeó especialmente a los lugares de compra tradicionales:
• Las grandes cadenas de supermercados fueron las más perjudicadas, registrando una caída del 4,4% en septiembre. Incluso, si se compara con el mes anterior (agosto de 2025), la baja fue aún mayor, retrocediendo un 5,9%.• Las farmacias también mostraron números negativos, con una baja del 1,8% interanual.
En contraste, los canales que crecieron más en septiembre son aquellos a donde los consumidores migraron:
• Las ventas por internet (E-commerce) subieron un impresionante 14,7%. Fue el único canal que siguió creciendo incluso si se compara con el mes de agosto de 2025, con una suba leve del 1,1%.• Los autoservicios independientes crecieron un 8,6%.• Los mayoristas (que suelen ofrecer grandes volúmenes a menor precio) aumentaron un 8,5%.
Balance anual
A pesar de que septiembre fue un "mes para el olvido", el consumo masivo en el acumulado de los primeros nueve meses del año (todo 2025) todavía registra una leve suba del 1,8%.
Este resultado anual positivo se mantiene gracias al excelente desempeño que han tenido durante todo 2025 el e-commerce (con un acumulado del +11,9%) y los mayoristas (con +9,4%), canales que se han consolidado como las opciones preferidas por los argentinos para enfrentar la alta inflación.