Estrena en Diciembre

"La oposición de Marte" es la obra ganadora de la Comedia Municipal Cristóbal Arnold 2025

La pieza de Alejandro Conte y Mau Funes fue elegida por el jurado entre tres finalistas. Se estrenará en diciembre en las salas municipales de la Ciudad de Mendoza y ya abrió la convocatoria de actores y actrices para conformar el elenco.

Luis Martínez

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza anunció la obra ganadora de la 21° edición de la Comedia Municipal Cristóbal Arnold 2025, un concurso que cada año renueva el compromiso con el teatro mendocino. El jurado integrado por Guadalupe Carnero, Gabriela Garro y Florencia Ríos resolvió que la propuesta seleccionada sea "La oposición de Marte", con dirección de Alejandro Conte y autoría de un joven referente del teatro mendocino, Mau Funes.

La obra se estrenará en diciembre y permanecerá en cartelera durante enero de 2026 en las salas municipales de la Ciudad de Mendoza, invitando al público a sumergirse en una historia atrapante que entrelaza el drama familiar con la búsqueda de identidad.

La pieza narra el reencuentro de tres primos hermanos después de años de distanciamiento, tras la muerte de la madre de uno de ellos. En ese cruce emergen recuerdos de la infancia, secretos guardados y tensiones que se mezclan con el misterio de un evento astronómico: la oposición de Marte.

Con un tono que oscila entre lo melodramático y el thriller policial, la obra aborda la identidad desde una mirada atravesada por la historia argentina, en especial por la huella de los desaparecidos. La propuesta escénica suma un guiño innovador: los koken, personajes inspirados en el teatro oriental que funcionan como asistentes en escena, reforzando la comicidad y aportando a la dinámica estética.

La palabra del director de "La oposición de Marte"

Esta obra teatral compitió en otras ediciones de la Comedia Municipal y la tercera fue la vencida para finalmente ganar el concurso. El director Alejandro Conte destacó la relevancia de la puesta: "La oposición de Marte es un texto de Mau Funes que hace tiempo venimos buscando llevar a escena. Nos parece un producto sumamente interesante por cómo aborda la identidad desde el humor mordaz e irónico que caracteriza a Mau".

Conte -quien en 2006 dirigió la Comedia Municipal con "La Nona"- aportó que esta nueva obra "juega con la adolescencia extendida de tres personajes que buscan respuestas sobre quiénes son y de dónde vienen, en un cruce entre el drama familiar y el thriller policial".

Sobre la estética, el director de "La oposición de Marte" subrayó la fusión de lenguajes y referencias. "Queremos trabajar con una dinámica que dialogue tanto con el público joven como con el adulto. Nos inspira la paleta visual de Wes Anderson, donde los artificios están a la vista, y también el cine de Álex de la Iglesia, con personajes que rompen la cuarta pared. Los koken serán clave para reforzar la comicidad y darle ritmo a la puesta", anticipó.

El equipo artístico de "La oposición de Marte" se completa con Lourdes Aybar como asistente de dirección, Susana Rivarola en diseño y realización escenográfica, además de diseño de vestuario, y Nicolás Diez en la música y edición de la banda sonora.

Convocatoria al casting de actores y actrices

Con la obra ya definida para esta 21° edición de la Comedia Municipal Cristóbal Arnold, comienza ahora la búsqueda de actores y actrices que darán vida a los personajes principales y secundarios.

Desde la subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Mendoza informaron los perfiles que seleccionará el equipo de "La oposición de Marte".

Zelda: joven melancólica, con estética gótica/punk rock de los años '90. MONÓLOGO A EJECUTAR: ZELDA.

Miguel: fanático de los videojuegos, extrovertido y rockero. MONÓLOGO A EJECUTAR: MIGUEL.

Cristian: introvertido, también aficionado a los videojuegos pero más solitario. MONÓLOGO A EJECUTAR: CRISTIAN.

Koken: dos personajes sin distinción de género, asistentes en escena con fuerte impronta gestual. Se evaluará expresividad, ritmo, manipulación de objetos, uso de la máscara, energía cotidiana y extracotidiana, así como la disponibilidad corporal de los postulantes.

Requisitos de la audición:

Monólogo específico según el personaje elegido.

Secuencia de acciones de hasta tres minutos con objetos cotidianos (rollo de papel, paraguas, peluche, planta, etc.).

Secuencia marcada por el staff antes de ingresar a la audición.

Fechas clave

• Inscripción online: desde el jueves 21 de agosto hasta el lunes 25 de agosto a las 11:59 a través de este formulario web. El equipo artístico hará una preselección de los participantes.

• Reunión informativa para los preseleccionados: miércoles 27 de agosto a las 11, en la Nave Cultural (asistencia no obligatoria).

• Audiciones: viernes 29 de agosto, en el teatro Quintanilla (horarios informados por mail).

Toda la comunicación oficial será a través del correo: concursos.tyc@ciudaddemendoza.gov.ar Con esta nueva edición, la Ciudad de Mendoza reafirma su apuesta por el teatro local y brinda a artistas y espectadores la posibilidad de encontrarse en una propuesta innovadora, desafiante y profundamente arraigada en la identidad.

Esta nota habla de: