Entretenimiento

La diversificada economía de Mendoza: el impacto empresarial de la industria del juego online

La industria del juego online ahora mismo genera en el mundo más de 95.000 millones de dólares estadounidenses al año. Según Rosa Fernández (periodista de datos), esta cantidad todavía aumentará un 45 % más para 2028.

Aunque Estados Unidos, Reino Unido y Australia son los países que más dinero invierten en los casinos online, Hispanoamérica tampoco se queda atrás.

Más de 8 millones de ciudadanos sudamericanos dedican parte de su tiempo libre a los juegos que empresas como Live88, un proveedor de software de casino en vivo, ofrecen en sus plataformas online. Uno de los factores que han contribuido a ello es la facilidad con la que hoy día se puede acceder a un smartphone y a Internet. Más de 34 millones de argentinos tienen teléfono inteligente, un dispositivo que en España -otro país hispanohablante cuya historia está sumamente ligada a la de Argentina- ya se ha convertido en el medio más utilizado para jugar en línea.

El celular ha desbancado a la videoconsola y a las computadoras. Ahora bien, ¿cómo influye esta industria en la economía de Mendoza?

Hombre de negocios de espaldas al fotógrafo (fuente: Pixabay.com)

El juego online en Argentina: situación legal

En 2019, en la sección de Noticias, el organismo oficial de Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó la aprobación de una normativa legal que permitiría regular los juegos online en la urbe y en la provincia de Buenos Aires. El motivo por el que se tomó esta decisión fue para percibir los ingresos que genera este sector y financiar así diversas iniciativas sociales.

En la provincia de Mendoza, la situación no ha sido diferente: la web del Gobierno de Mendoza dispone de una sección dedicada exclusivamente a los juegos en línea. En este apartado, han elaborado un pequeño directorio con los datos que identifican a los casinos legales en Mendoza. Las fichas de la mayoría de ellos incluyen el nombre del dominio web de cada uno.

El tejido empresarial argentino

Como también sucede en España, la mayor parte de las empresas argentinas pertenecen al sector de servicios. La industria y la agricultura, por este orden, son los dos ámbitos que lo siguen. Por el tipo de actividad a la que se dedican, los casinos (ya sean establecimientos físicos u online) se engloban en el sector terciario.

También conviene tener en cuenta que la mayoría de los negocios argentinos son MYPYME, es decir, o microempresas o pequeñas empresas; una circunstancia que se da en otros países de Hispanoamérica (por ejemplo: en Perú). Una buena parte de estos negocios se dedica al comercio. Aquellas que, como la API de Casino en Vivo, se especializan en actividades de entretenimiento representan en torno al 1,6 % del total.

La economía en Mendoza después del juego online

En octubre de 2020, se aprobó la Ley 9267 para regular el juego online sólo en Mendoza. Fue una normativa legal que modificó una ley provincial anterior. En todo este intervalo de tiempo, la Gerencia de Juego en Línea del Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza ha ido actualizando los datos sobre el mercado de juego online.

Según la Gerencia del Juego en Línea, las principales plataformas de juegos online que más facturan mensualmente son:

1. Betwarrior

2. Bplay

3. Casinoclub

4. Codere

5. Sportsbet

6. Super7

Los beneficios brutos, GGR (diferencia entre lo que los argentinos apuestan en Mendoza y el valor total de los premios que pagan los casinos), fue de $ 1.176 M sólo en el pasado mes de abril.

¿Se han creado puestos de trabajo: sí o no?

El IPJyC indica que, en Mendoza, hay un total de 11 casinos con sede física. A estos, cabe sumarles los casinos online que también son legales y hemos citado antes. La API de Live88 se configura para ajustarse a las normativas legales de los países de sus clientes.

En general, los juegos online crean puestos de trabajo directos e indirectos. Entre los perfiles profesionales que solicitan estos establecimientos, se distinguen: responsables de marketing, desarrolladores y programadores web, encargados del departamento de atención al cliente, abogados y asesores legales, crupieres, vigilantes de seguridad, etc.

Ampliando la plantilla de empleados

En este mismo instante, en LinkedIn, hay 21 ofertas laborales relacionadas con la industria del juego online en Argentina. De hecho, en sus respectivas webs, los casinos reservan una sección para aquellos ciudadanos del país que están interesados en trabajar con ellos.

Algunos ejemplos son:

· Sun Plaza Mendoza, que ofrece una dirección de correo electrónico a la que enviar el currículum.

· Arena Maipú, que además dispone de WhatsApp.

· Casino Las Leñas, que cuenta con un formulario online para contactar o solicitar empleo.

La relación entre los juegos online y el tejido empresarial en Mendoza se manifiesta también de la siguiente manera: algunos casinos, aparte de ofrecer sus servicios en línea, disponen de una sede física que coincide con la ubicación de algún hotel.

De este modo, a los ciudadanos de Mendoza que juegan online, hay que añadirles aquellos otros que son turistas extranjeros y que, durante su estancia en el hotel, aprovechan para jugar en los casinos.

La industria del videojuego en Argentina

Quienes diseñan juegos online para casinos son profesionales que proceden del mundo del desarrollo de videojuegos y del concept art. Estudios de estos ámbitos se concentran especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (el 43 %, según el Ministerio de Cultura). Pero también se localizan en la provincia de Buenos Aires propiamente dicha, en Córdoba y en Santa Fe.

Aunque Mendoza no es de las que más desarrolladores de videojuegos y juegos online tiene (concentra el 7 % del total) tampoco es de las que menos: está por delante de Entre Ríos, Tucumán y Chaco.

Los e-sports también han impactado en la economía

Los deportes electrónicos o e-sports, que son juegos online que recrean partidas entre futbolistas, y otra clase de deportistas, con una gran verosimilitud y fidelidad, atraen la atención de más de 600 millones de personas en todo el mundo.

En Argentina, se espera que los juegos online de e-sports superen un valor de mercado de 31 millones de USD. De hecho, Mendoza cuenta ya con una comunidad de gamers que compiten entre sí en partidas virtuales en la ciudad.