"La creación desde las almas contemporáneas":

Se cumplen treinta años del Festival de Danza de Nuevas Tendencias

La destacada gestora cultural, bailarina y productora Vilma Rúpolo conversó en "Lado A" por Radio Jornada sobre la trascendental trigésima edición del Festival de Danza de Nuevas Tendencias, un evento que ha marcado un hito en la historia cultural de Mendoza.

Redacción

En dialogo en el programa "Lado A" de Radio Jornada, con la conducción de Luis Ábrego, la reconocida gestora cultural Vilma Rúpolo abordó la trascendental trigésima edición del Festival de Danza de Nuevas Tendencias 2025. El evento, que se desarrollará del 2 al 5 de octubre, se erige como una de las creaciones más significativas de la artista.

Vilma Rúpolo.

La idea del festival nació hace tres décadas como un homenaje a la fallecida maestra Isol de Clet, a quien Rupolo describió como una figura central que sembró la semilla de la danza contemporánea en la región. La iniciativa buscaba llenar el vacío dejado por su partida, nutriendo a la comunidad mendocina con expresiones artísticas que, a diferencia del ballet tradicional, se centran en la creación y la vanguardia.

A lo largo de su historia, el festival ha trascendido el ámbito de la danza para influir en otras disciplinas artísticas en Mendoza. El concepto de "danza teatro", inexistente antes de la creación del festival, se integró en la escena local y, con el tiempo, contribuyó a la evolución de las obras teatrales y el desarrollo de la comedia musical en la provincia.

Vilma Rupolo enfatizó que, si bien la danza teatro no es financieramente sostenible, es un arte de gran calidad que requiere el apoyo del público. Por ello, instó a la comunidad a acompañar el festival y reconocer el esfuerzo constante de los organizadores para mantenerlo vivo durante treinta años.

Programación destacada

El festival iniciará el jueves 2 de octubre en Film Andes con un evento excepcional a las 11:30 horas. Se rendirá un homenaje a la coreógrafa histórica Margarita Balí, de 83 años, quien presentará en persona su última obra, Rocas. Este acto se complementará con un reconocimiento a la figura de Marcelo Santangelo, un pionero del audiovisual y el performance en Mendoza.

Rocas, de Margarita Balí.

La agenda continuará el viernes y sábado en múltiples escenarios. El festival cuenta con la participación de elencos locales, de San Rafael y de compañías internacionales. En particular, destaca la visita de la Compañía de Danza Espiral de Chile, una agrupación de gran relevancia histórica. Su fundadora, Joan Turner, y su esposo, Patricio Bunster, tuvieron un papel fundamental en la danza chilena.

Contara con la participación de la Compañía de Danza Espiral de Chile, una agrupación de gran relevancia histórica.

Actualmente, la compañía es dirigida por su hija, Manuela Bunster, y se presentará con un elenco de 24 bailarines, lo que representa un significativo esfuerzo de producción. Su repertorio incluirá once obras, algunas cortas y otras de mayor duración, que se podrán apreciar en los diferentes teatros de la ciudad.

Además de las funciones en salas, las tradicionales intervenciones urbanas continuarán siendo un sello distintivo del festival. Desde hace doce años, el evento lleva la danza a la calle, permitiendo que los transeúntes se encuentren con el arte en espacios no convencionales, como la peatonal.

 Además de las funciones en salas, las tradicionales intervenciones urbanas continuarán siendo un sello distintivo del festival.

Una de las sorpresas de esta edición es la inclusión de una nueva compañía de San Rafael, dirigida por Efraín. Vilma Rupolo le otorgó una calificación de 10, destacando su calidad profesional y la importancia de su regreso a la provincia.

La programación del viernes a las 20:30 horas incluirá la retrospectiva de Margarita Balí, así como obras de la compañía Espiral y de las compañías mendocinas.El sábado por la noche, la cita será en el Teatro Independencia, donde Chile y el ballet capitalino protagonizarán una función destacada, con obras como Aurora, creada por Patricio Bunster.

 El sábado por la noche, la cita será en el Teatro Independencia, donde Chile y el ballet capitalino protagonizarán, Aurora, creada por Patricio Bunster.

El festival también ofrece una instancia de capacitación con talleres y seminarios impartidos por los bailarines de la compañía chilena. Y para culminar la celebración, se realizará la Fiesta Ciela en la Nave Creativa, con la participación de DJs y espectáculos de vanguardia.

Por último,  Rupolo resaltó los dos objetivos principales del festival. El primero es ofrecer al público local la oportunidad de disfrutar de las creaciones más actuales de la danza contemporánea mundial. El segundo es servir como una plataforma de lanzamiento y aprendizaje para los artistas locales, quienes representan el futuro de la danza.

 Para culminar la celebración, se realizará la Fiesta Ciela en la Nave Creativa, con la participación de DJs y espectáculos de vanguardia.

Finalmente, la artista invitó a la audiencia a acompañar la iniciativa y a descubrir un arte que, una vez conocido, deja una huella perdurable. La programación completa se puede consultar en el Instagram del festival, @festivaldanzantnt. Las entradas están disponibles en entradaweb.com.

Esta nota habla de: