CONADU

CONADU arranca un plan de lucha con medidas de fuerza de 48 horas semanales

La CONADU inició paros semanales de dos días en todas las universidades públicas y prepara una gran Marcha Federal Universitaria para septiembre, en defensa de salarios y del financiamiento del sistema frente al posible veto del Gobierno.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó este martes un plan de lucha que incluye paros de cuarenta y ocho horas semanales hasta septiembre, en reclamo de mejoras salariales y de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, considerada clave para garantizar el normal funcionamiento de las universidades públicas en todo el país.

 La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó este martes un plan de lucha que incluye paros de cuarenta y ocho horas semanales hasta septiembre.

El plenario de secretarios generales resolvió por unanimidad profundizar las medidas, que abarcarán paros, asambleas, marchas y distintas formas de protesta definidas por cada asociación de base. Según adelantaron, las jornadas se llevarán a cabo los días veintiuno, veintidós, veintiséis y veintisiete de agosto, y también el uno y dos de septiembre.

Estas acciones servirán de antesala a la Tercera Marcha Federal Universitaria, prevista para la tercera semana de septiembre, en apoyo al financiamiento universitario y en rechazo al ajuste salarial y presupuestario que atraviesa el sistema.

 Estas acciones servirán de antesala a la Tercera Marcha Federal Universitaria, prevista para la tercera semana de septiembre, en apoyo al financiamiento universitario.

Además, la CONADU propuso al Frente Sindical Universitario realizar un acto frente al Congreso durante el debate del proyecto en el Senado, que se espera para el jueves veintiocho de agosto.

"El nivel de movilización debe ser alto. La ley tiene que aprobarse con amplia mayoría y debemos resistir el posible veto presidencial con una multitudinaria Marcha Federal Universitaria", advirtió Carlos De Feo, secretario general de la Federación.

  Carlos De Feo, secretario general de  CONADU.

El dirigente subrayó que la protesta debe expresar la legitimidad del reclamo docente y enfrentar lo que definió como "una política de destrucción de la universidad pública impulsada por el Gobierno nacional".

El plenario de la CONADU volverá a reunirse en los primeros días de septiembre para evaluar el avance de la negociación y definir eventuales nuevas medidas de fuerza.

Esta nota habla de: