La Ciudad y el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza firmaron un convenio de cooperación
La comuna y el colegio rubricaron un acuerdo a fin de brindarse asistencia y colaboración mutua en actividades de interés común que generen iniciativas tendientes a beneficiar a vecinos del departamento, comerciantes y corredores públicos inmobiliarios matriculados.
En el Salón Amarillo del municipio capitalino se firmó un Convenio Marco de Cooperación Institucional entre la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Mendoza. El intendente Ulpiano Suarez y Silvio Gigli, presidente del CPI, llevaron adelante este acto con el objetivo de concretar actividades de capacitación y formación de recursos humanos a fin de que pueda ser beneficiado el personal técnico de ambas instituciones y vecinos del departamento. También participaron de este encuentro las secretarias de Hacienda, Desarrollo Económico y Desarrollo Urbano, junto a funcionarios de ambas instituciones.
La firma de este convenio representa una oportunidad estratégica para la Ciudad de Mendoza, ya que permite potenciar la atracción de inversiones y el desarrollo económico a través de un marco de mayor previsibilidad y seguridad jurídica en el mercado inmobiliario. Al promover la capacitación y la concientización de los corredores sobre la normativa vigente, se generan condiciones más claras y ordenadas para la radicación de proyectos, evitando conflictos futuros y fortaleciendo la confianza de inversores, vecinos y comerciantes. De esta manera, la articulación público-privada se convierte en un motor para el crecimiento sostenido y el ordenamiento territorial de la Ciudad.
Durante el encuentro, Ulpiano Suarez expresó: "Para crecer y desarrollarnos de manera ordenada, pensando siempre en el futuro, es fundamental el trabajo con profesionales formados y matriculados, y con las instituciones que los representan. Por eso, en esta oportunidad, firmamos un convenio con el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, para potenciar las inversiones y el desarrollo económico a través de un marco de previsibilidad y seguridad jurídica".
Y agregó: "Promover la capacitación de los corredores sobre la normativa vigente, es generar condiciones claras y ordenadas para la radicación de proyectos, evitando conflictos futuros y fortaleciendo la confianza de inversores, vecinos y comerciantes. De esta manera, trabajar de manera cooperada con el sector privado es el camino".
También, Silvio Gigli se refirió al acuerdo: "Es un convenio muy importante para nuestro colegio profesional, en donde el municipio realza lo significativo de contratar a un corredor público inmobiliario matriculado y generar la sinergia entre el municipio y el colegio en lo que es la planificación tanto urbana como comercial, de la Ciudad".
"Firmamos un convenio marco y van a haber convenios específicos sobre usos comerciales, expansión de determinados sectores de la capital para realizar su construcción, la parte de asesoramiento en forma gratuita a los vecinos que menos información tienen dentro de capital y, principalmente, la comunicación y concientización a la sociedad y a los matriculados de lo que son las ordenanzas de construcción y comerciales. Las capacitaciones van a realizarse en forma permanente, entre colegio y municipio", sostuvo.
Según este convenio, tanto el municipio como el CPI se comprometen a tener una participación activa en áreas y temas de interés común, tales como planificación y ordenamiento territorial, normas de edificación, infraestructura, patrimonio cultural y urbano, entre otros, y gestionarán acciones en conjunto, tendientes a optimizar las tramitaciones municipales, solicitud de certificados, notificaciones y todo aquello que sea beneficioso tanto para profesionales intervinientes como para los vecinos y/o comerciantes.
La cláusula cuarta de este acuerdo establece que se podrá brindar asesoramiento gratuito y efectuar charlas/capacitaciones según se determine oportunamente, a vecinos y comerciantes capitalinos en lo que respecta a ejercicio profesional, documentación técnica, tribunal de ética y otros temas de su incumbencia, con la finalidad de capacitar e instruir para prevenir o resolver diferentes situaciones.
Además, los distintos campos de cooperación, así como las acciones, los programas, términos, condiciones y procedimientos de ejecución de los proyectos que se implementen en el marco del presente convenio serán fijados mediante "acuerdos específicos". En ellos se detallarán el objeto del trabajo y los recursos humanos, materiales o económicos por afectar en caso de corresponder, como así también los derechos y obligaciones de cada una de las partes.