Entrevista en Radio Jornada

La Asociación Asperger Mendoza denuncia el desamparo y convoca a una concentración

La Asociación Asperger Mendoza convoca a una concentración para visibilizar el abandono estatal. Denuncian el desfinanciamiento del sector

Redacción

La Asociación Asperger Mendoza lleva casi 14 años trabajando sin apoyo estatal, impulsada por madres y padres que luchan por la inclusión de sus hijos en una sociedad que muchas veces les da la espalda. Frente al veto presidencial que afectó partidas clave para la atención de personas con discapacidad, convocan este martes a una concentración en el kilómetro cero de la Ciudad de Mendoza para reclamar.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, Gabriela Arias, referente de la organización, trazó un crudo panorama de la realidad que atraviesan las familias: "Somos los más olvidados de toda esta sociedad. Si no empujamos desde las asociaciones, los gobernantes no lo hacen". Desde la agrupación impulsan proyectos de inclusión, capacitaciones y hasta leyes, como la de "obras respetuosas", que aún no se cumple.

Un trabajo silencioso de años

La Asociación Asperger Mendoza nació como tantas otras organizaciones: a partir de la unión de madres y padres con hijos neurodivergentes que no encontraban respuestas en el sistema. "Nos organizamos porque no había nada. Hoy seguimos sin apoyo, sosteniéndonos con rifas y colectas", explicó Arias.

Aunque trabajan con niños y adolescentes con asperger, el foco está especialmente puesto en estos últimos, quienes enfrentan mayores obstáculos de inserción. "Hay que dejar un caminito para los que vienen. Es una lucha de muchos años", dijo. Desde la asociación también piensan en el futuro de estos jóvenes cuando sus familias ya no estén: "Queremos dejar las cosas un poquito acomodadas".

"Esta sociedad tiene doble discurso"

El reclamo no es nuevo, pero se agudizó ante la indiferencia estatal y las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, que -según Arias- "atacó a un niño con esta condición" y profundizó el maltrato simbólico hacia la discapacidad. "Es una mezcla de bronca e impotencia. En lugar de dar el ejemplo, quienes nos gobiernan nos estigmatizan", expresó con emoción.

Además del impacto de los discursos, señalan el desfinanciamiento estructural: profesionales que no cobran a tiempo, transportes que no pueden cargar combustible, terapias suspendidas. "No hay plata, no hay apoyo, y a la hora de los bifes, el Estado te dice ‘hacete cargo vos'", lamentó.

Reclamos de familias de personas con asperger

Este martes a las 18 horas en el kilómetro cero, la Asociación Asperger Mendoza invita a concentrarse para exigir que no avance el veto que afecta a las personas con discapacidad. "Esperamos que les toque el corazón a los legisladores y levanten la mano cuando tengan que hacerlo. Están ahí porque el pueblo los puso", subrayó Arias.

Quienes quieran colaborar con la asociación -ya sea brindando ayuda, difusión o simplemente acompañando- pueden contactarlos a través de sus redes: en Facebook como Asperger Mendoza y en Instagram como @asperger.mendoza. "A veces ayudar es tan simple como un aventón o un rato de escucha", cerró.

Esta nota habla de: