Mendoza

La advertencia de Cornejo sobre la ayuda de Estados Unidos a la Argentina: "Todo es positivo, pero ..."

El gobernador reconoció a la prensa local que la asistencia económica del Tesoro de EE.UU. es un "salvatajes sobre nuevas deudas".

El gobernador Alfredo Cornejo se refirió este martes a la ayuda brindada por el gobierno de Donald Trump a Argentina. La declaración del mandatario surgió en la apertura del Foro que reúne a empresarios, académicos y especialistas en Guaymallén. 

La declaración de Cornejo se dio en un contexto donde el presidente Javier Milei se encuentra en suelo estadounidense buscando cerrar un acuerdo financiero con Tesoro de EE.UU. para lograr pagar los vencimientos de deuda.

Cornejo calificó la ayuda de Estados Unidos como algo "positivo", pero consideró que este acuerdo implica la adquisición de nuevas obligaciones financieras que se deberán saldar a futuro. "Pero consideramos que estamos tomando nuevas deudas" , advirtió Cornejo, detallando que estos acuerdos son "salvatajes sobre nuevas deudas".

El gobernador enfatizó la necesidad de que el país reduzca su dependencia del endeudamiento externo. Aseguró que su comentario "no es una crítica, de ninguna manera lo es", sino una observación para que la situación sea considerada como "un tema de coyuntura" que no resuelve las dificultades estructurales de Argentina.

Cornejo fue enfático al señalar que el país necesita "tener equilibrio fiscal". Explicó que la meta de tener menos deuda se debe a que a Argentina le prestan "a tasas muy altas". Aunque reconoció un posible beneficio en este acuerdo, indicó que si bien "se supone que el Tesoro de Estados Unidos prestará a tasas más bajas, pero siguen siendo préstamo".

Cornejo subrayó que, para salir de las dificultades, Argentina no puede depender únicamente de los salvatajes, sino que necesita un plan de crecimiento económico.

Finalmente, Cornejo se refirió al proceso político que debe acompañar estas transformaciones: "No alcanza con decretos de necesidad y urgencia. La Argentina necesita reformas laborales y tributarias que simplifiquen el sistema y alienten la inversión. Y esas reformas deben salir del Congreso con consensos amplios. Es imprescindible contar con un rumbo previsible en el tiempo para dar confianza al sector privado y generar más empleo".

Esta nota habla de: