La actividad económica retrocede un 3,9% en junio y agrava la caída del primer semestre

El desplome de sectores clave como la construcción y la industria manufacturera empuja a la economía argentina a un primer semestre con una baja acumulada del 3,2%

La actividad económica en Argentina continúa enfrentando desafíos significativos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída interanual del 3,9% en junio, lo que marca una profundización de la tendencia negativa observada en el primer semestre de 2024, que cerró con una baja acumulada del 3,2%.

Este retroceso en junio revierte el leve repunte experimentado en mayo, cuando el EMAE había mostrado una mejora del 1,9%. Sin embargo, los resultados de junio se alinean con las caídas observadas en los primeros meses del año: enero (-3,8%), febrero (-2,7%), marzo (-8,4%) y abril (-2,1%). 

El análisis sectorial del EMAE muestra un panorama mixto. Si bien seis sectores de actividad lograron registrar subas interanuales en junio, destacándose la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un impresionante crecimiento del 82,4% y la Explotación de minas y canteras con un 4,6%, estos aumentos no fueron suficientes para compensar las caídas en otros sectores clave.

Por el contrario, nueve sectores mostraron caídas significativas, con la Construcción (-23,6%) y la Industria manufacturera (-20,4%) liderando el retroceso. Estos sectores, junto al de Comercio mayorista, minorista y reparaciones, que cayó un 18,6%, fueron los principales responsables de restar 6,8 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE, exacerbando la contracción económica.

https://entornoeconomico.com/economia/una-bodega-argentina-fue-nominada-por-su-proyecto-de-economia-circular

El escenario que enfrenta la economía argentina es preocupante, con sectores fundamentales para el crecimiento que siguen en declive. La caída en la construcción y la industria manufacturera no solo refleja una desaceleración en la inversión y producción, sino también un impacto directo en el empleo y el consumo, factores esenciales para la recuperación económica.

Esta nota habla de: