Karina Milei desistió de la cautelar y reconoce que los audios no afectan su intimidad
La secretaria general de la Presidencia comunicó al juez que los audios filtrados no comprometen su seguridad ni la del país, aunque insistió en que fueron manipulados con fines políticos.
Después de la fuerte reacción pública, Karina Milei decidió retirar la demanda judicial con la que buscaba frenar la difusión en medios de los audios en los que aparece hablando y que, según la investigación, habrían sido grabados de forma ilegal dentro de la Casa Rosada.
Después de la fuerte reacción pública, Karina Milei decidió retirar la demanda judicial con la que buscaba frenar la difusión en medios de los audios que habrían sido grabados de forma ilegal dentro de la Casa Rosada.
La secretaria general de la Presidencia, y hermana del presidente Javier Milei, le notificó al juez civil y comercial Patricio Maraniello que desistía de la medida, respondiendo así a la apelación presentada por la ONG Poder Ciudadano. En su escrito negó que su pedido inicial buscara ejercer "censura previa", como habían señalado distintos sectores.
La secretaria general de la Presidencia, y hermana del presidente Javier Milei, le notificó al juez civil y comercial Patricio Maraniello que desistirá de la de medida.
Karina Milei recordó que los audios forman parte de una investigación en curso, a cargo del fiscal federal Carlos Stornelli, y sostuvo que el material "está manipulado y editado para montar una operación contra mí y mi familia". Aunque criticó el uso periodístico de esas grabaciones, admitió que, hasta el momento, el contenido "no afecta ni su seguridad personal, ni la de terceros, ni la seguridad nacional".
En su escrito negó que su pedido inicial buscara ejercer "censura previa", como habían señalado distintos sectores.
El juez Maraniello había hecho lugar parcialmente a su planteo el pasado 1° de septiembre, ordenando que los audios no se difundieran. Sin embargo, con el desistimiento formal de la funcionaria, esa restricción queda sin efecto.
En el Gobierno, la principal inquietud no fue lo dicho en los audios, sino la sospecha de que un funcionario de alto rango pudo haber sido espiado.
En el Gobierno, la principal inquietud no fue lo dicho en los audios, sino la sospecha de que un funcionario de alto rango pudo haber sido espiado durante la gestión. En medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad reveladas por Diego Spagnuolo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich responsabilizó a periodistas, militantes kirchneristas y a una red de agentes extranjeros entre ellos, rusos y venezolanos.