Entrevista en Radio Jornada

José Vargas: "La economía está en un cuello de botella y el dólar sigue bajo presión"

El economista analizó en Radio Jornada la situación del país, marcada por la incertidumbre, la falta de un plan económico y la presión sobre el dólar

Redacción

El economista José Vargas, director de la consultora Evaluacom, explicó que la actual tensión cambiaria era previsible, debido a la debilidad de las reservas y a un esquema de bandas del dólar que "nació difícil de sostener". Para el especialista, el Gobierno enfrenta una encrucijada sin margen de acción sin provocar un cimbronazo mayor.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, Vargas señaló que las declaraciones oficiales no logran calmar al mercado y que la incertidumbre política suma combustible a una economía frágil. Además, advirtió que el consumo deprimido atenúa el traslado del dólar a precios, pero no evita que la presión inflacionaria siga avanzando

El sistema de bandas, un modelo agotado

Vargas recordó que ya había anticipado un escenario turbulento: "Con reservas tan débiles, era claro que íbamos a encontrarnos en un cuello de botella como el de hoy. El Gobierno no tiene salida fácil: si sigue vendiendo dólares, lo hace con deuda o con depósitos de ahorristas, y eso genera más temor". 

Según su visión, el sistema de bandas cambiarias corre el riesgo de que sea el propio mercado el que lo termine eliminando.

Las contradicciones de la economía actual

El economista también cuestionó la nueva restricción a los dólares financieros. "Es un cepo, porque se limita a las empresas a operar durante 90 días y se regula aún más la economía. Es contradictorio con el discurso de liberar todo, pero en este contexto el Gobierno se queda sin alternativas", explicó. 

Para Vargas, cada vez se suman más trabas que reflejan la dificultad de sostener la cotización y la desconfianza creciente.

Un contexto de incertidumbre política

Consultado por el impacto en los precios, sostuvo que la traslación será gradual: "El consumo está muy dañado y retraído, por lo que los comercios trasladan lo que pueden. Ya lo vemos en los precios mayoristas arriba del 3%, que luego se filtra a la inflación minorista". 

A esto se suma el clima político: "Cada día hay un ruido nuevo, una derrota en el Congreso, un rumor de gabinete, un audio filtrado. Eso condiciona aún más y genera cobertura en dólares", remarcó.

Falta de un plan económico claro

Para Vargas, el mayor problema es la falta de un plan: "Lo que tenemos son medidas aisladas, no un programa económico. El Gobierno debería modificar gradualmente el esquema cambiario y dejar de dilapidar reservas, pero no lo vemos dispuesto a hacerlo". 

Para la conclusión, Vargas advirtió: "En esta situación, 15 días más como los que vivimos la última semana, la economía no aguanta".

Esta nota habla de: