Domingo sanmartiniano en el Fuerte San Carlos: música, teatro y homenaje histórico
El domingo catorce, desde las 17, el Museo Histórico Fuerte San Carlos será escenario de una propuesta cultural imperdible, que rememorará el parlamento entre San Martín y los pehuenches y celebrará la figura del General José de San Martín.
Como parte de los actos conmemorativos relacionados con el Padre de la Patria, mendocinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia propuesta artística y cultural el domingo catorce, desde las 17, en la explanada del Museo Histórico Fuerte San Carlos. Este evento recordará el histórico parlamento de San Martín con los pehuenches.
Impulsada por la Municipalidad de San Carlos, con el respaldo del Gobierno de Mendoza a través del Emetur, la jornada busca rendir homenaje al General José de San Martín y a los valores que guiaron la Gesta Libertadora, en uno de los sitios históricos más relevantes de Mendoza: el Fuerte San Carlos.
Fue allí, en septiembre de 1816, donde San Martín consolidó una alianza estratégica con los pueblos originarios pehuenches, quienes le entregaron un poncho ceremonial como muestra de respeto y compromiso mutuo.
Una jornada muy especial
Con música, danza, literatura, teatro y mucho más, la jornada promete ser imperdible para los amantes de la historia relacionada con el General San Martín.
Programa del domingo catorce:
17:00 h - Concentración frente al Museo, custodiado por la Guardia de Honor del Regimiento de Infantería de Montaña 11 «General Las Heras» (RIM 11), de Tupungato.
18:00 h - Inicio oficial del acto. Palabras del locutor y entonación del Himno Nacional Argentino por la Banda Militar «Granadero Chepoya» del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 «Libertador Simón Bolívar». Intervenciones de autoridades provinciales y locales.
18:50 h - Representación teatral "Parlamento Sanmartiniano", a cargo del grupo actoral de la Dirección Municipal de Cultura.
19:00 h - Presentación del libro «Conversando con José, Manuel y Martín», del historiador sancarlino Prof. Alberto Piatelli.
19:15 h - Apertura de puertas del Museo Histórico Fuerte San Carlos: visitas guiadas, adquisición y sellado de pasaportes a los visitantes.
20:00 h - Actuación del Ballet Taller Municipal "Chispitas".
20:15 h - Presentación del cantautor sancarlino Jesús Sosa.
21:00 h - Cierre del espectáculo.
La actividad es con entrada libre y gratuita.
El día y el lugar
Desde que San Martín se instaló en Mendoza como Gobernador Intendente de Cuyo, inició vínculos estrechos con los pehuenches, habitantes nativos de los faldeos cordilleranos del sur provincial. Su participación era estratégica para el Plan Libertador de Chile y Perú, debido a su experiencia milenaria en el terreno.
El objetivo del libertador era mantener la alianza con los pehuenches para asegurar el tránsito de sus tropas y recibir apoyo ante cualquier invasión española por el sur de Chile.
Así, a comienzos de la primavera de 1816, en el Fuerte San Carlos, a unos 150 km al sur de Mendoza, se realizó el histórico Parlamento, que consolidó el apoyo de los pueblos originarios en la custodia de los pasos fronterizos y en tareas de desorientación del ejército realista, mientras se planificaba el cruce hacia el norte.
Entre el 14 y 17 de septiembre, San Martín selló su alianza con los caciques pehuenches y recibió de manos del cacique Ñacuñán un poncho cargado de simbolismo espiritual y cósmico, que lo reconocía como líder sagrado. Esta reliquia se conserva hasta hoy en el Museo Histórico Nacional.