ORCAS

Investigan el extraño varamiento de de 26 orcas en las costas de Tierra del Fuego

Un grupo de biólogas del CONICET-CADIC analiza el varamiento de veintiséis orcas tipo D en bahía San Sebastián, un fenómeno con apenas tres registros en el mundo.

Un equipo de científicas del CONICET investiga un sorprendente y enigmático episodio natural ocurrido en la costa de Tierra del Fuego: el varamiento masivo de 26 orcas pertenecientes a un ecotipo extremadamente raro, conocido como "Tipo D".

El descubrimiento tuvo lugar en la bahía San Sebastián, al norte de la isla, y constituye el tercer registro mundial de este tipo de evento, además del primero en la costa atlántica fueguina. Por su magnitud e inusual naturaleza, representa un acontecimiento de gran valor científico.

Las especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y del Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA) trabajan en el área desde comienzos de septiembre, cuando se detectaron los dos primeros ejemplares. Semanas más tarde, guardaparques provinciales reportaron el hallazgo del resto del grupo en una zona de difícil acceso.

Un ecotipo excepcional y un misterio global

Las orcas tipo D se distinguen fácilmente de otros grupos: poseen una pequeña mancha blanca postocular, una cabeza más redondeada y voluminosa, y una "montura" menos visible detrás de la aleta dorsal. Suelen habitar en aguas subantárticas y desplazarse en grupos numerosos.

La rareza de los registros hace que este caso cobre especial relevancia. El primer varamiento ocurrió en 1955 en Nueva Zelanda, con 17 ejemplares, y el segundo en el Estrecho de Magallanes, con 9 animales.

La investigación científica

El equipo de biólogas realizó necropsias, tomó muestras de piel para análisis posteriores y recuperó los esqueletos con el fin de continuar los estudios en laboratorio.

Un dato revelador obtenido en las primeras evaluaciones indica que ninguna de las 26 orcas presentaba signos de interacción con actividades humanas, como lesiones de hélices, golpes por embarcaciones o marcas de redes de pesca. Los expertos presumen que todas vararon en simultáneo.

Las investigadoras siguen recolectando información para determinar las causas del fenómeno y comprender mejor a esta enigmática población de orcas. Además, pidieron a la comunidad local que evite alterar los restos en la playa para no entorpecer los estudios científicos.

Esta nota habla de: