BODEGAS ZUCCARDI

José Zuccardi fué imputado por estafa y defraudación contra su hermana Cristina Zuccardi

José "Pepe" Zuccardi fue formalmente acusado de estafa y defraudación tras una denuncia presentada por su hermana. La justicia investiga una maniobra para eludir un pago de 25 millones de dólares ordenado por la Corte de Mendoza.

El empresario vitivinícola José Alberto "Pepe" Zuccardi enfrenta una seria acusación por parte de su hermana, la ingeniera agrónoma María Cristina Zuccardi, quien lo denunció por presuntas maniobras fraudulentas destinadas a evitar el cumplimiento de un fallo judicial. La Fiscalía de Delitos Económicos e Informáticos lo imputó por los delitos de estafa mediante contrato simulado y defraudación, en calidad de autor.

 José Alberto "Pepe" Zuccardi

También quedó involucrado en la causa Pedro Giovanello, quien actúa como representante legal de La Agrícola S.A., Viña Santa Julia S.A. y fiduciario del Fideicomiso Familia Zuccardi. Giovanello fue acusado de ser partícipe necesario en las mismas figuras penales. En tanto, Julia Zuccardi, hija del empresario y sobrina de la denunciante, fue mencionada en la presentación judicial pero no fue imputada hasta el momento.

La causa surge a partir de un histórico fallo de la Suprema Corte de Mendoza dictado en agosto de 2024, que determinó que el empresario debía compensar a su hermana con 12 millones de dólares actualizados a aproximadamente 25 millones por una herencia distribuida de manera desigual, en claro beneficio del varón. Frente a la sospecha de que el empresario no cumpliría con lo establecido, la hermana lo denunció por un presunto vaciamiento de activos.

 María Cristina Zuccardi

El conflicto "Zuccardi contra Zuccardi" ya contaba con otros capítulos judiciales. El pasado 5 de agosto, la jueza María Paula Culotta, a cargo del Tercer Juzgado Civil de Mendoza, hizo lugar al pedido de ejecución de la sentencia por parte de los abogados de la ingeniera. La magistrada autorizó la continuación del proceso hasta que el empresario abone la totalidad del monto, incluyendo intereses y costas legales.

Desde el equipo legal de Cristina Zuccardi explicaron que este fallo habilita medidas como embargos y subastas de bienes una vez que la resolución quede firme. Mientras tanto, la defensa del empresario recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, solicitando que revise la sentencia de los jueces mendocinos María Teresa Day, Pedro Llorente y Omar Palermo. Esta apelación aún no fue admitida por el máximo tribunal nacional, pero en caso de avanzar podría suspender los procedimientos judiciales en curso.

La imputación contra Zuccardi y Giovanello es resultado de una investigación exhaustiva por parte de la fiscalía especializada. Se realizaron allanamientos, análisis de documentación contable, registros de marcas comerciales y pedidos de informes a escribanías y registros de propiedad vinculados a los sospechosos.

La denuncia, presentada por los abogados Enoc Ortiz y Carlos Varela, sostiene que el empresario habría llevado adelante y continúa ejecutando- maniobras para diluir su patrimonio, ocultar activos y evadir el pago de la sentencia, con la colaboración de Giovanello y su hija Julia. Como parte de esas acciones, aseguran que traspasó 112 marcas comerciales a una firma controlada exclusivamente por sus hijos, en medio del litigio.

  José Alberto "Pepe" Zuccardi

Los letrados remarcan que estas operaciones tuvieron lugar antes, durante y después del fallo condenatorio emitido por la Corte mendocina, el cual apunta directamente al patrimonio de José. Entre los bienes comprometidos se encuentran precisamente las marcas transferidas. A su vez, aseguran que los activos habrían sido derivados a Viña Santa Julia S.A., sociedad manejada por los tres hijos del empresario. Según la presentación, se trataría de una donación encubierta con fines fraudulentos, que dejaría como única perjudicada a la hermana del imputado.

La denuncia también alerta sobre movimientos financieros y administrativos sospechosos en La Agrícola S.A., la histórica empresa que representa a la marca familiar con múltiples premios internacionales. Allí, según los abogados de la denunciante, se habría producido la vulneración de los derechos hereditarios de Cristina.

Por último, el fallo de la Corte que dio origen a este conflicto fue analizado desde una perspectiva de género, indicando que la mujer fue excluida de la empresa familiar por su condición de mujer. El documento judicial sostiene que sus padres no vieron en ella la capacidad para liderar el negocio, atribuyendo esas cualidades solo a su hermano varón. "Por haber nacido mujer, fue considerada incontrolable, rebelde y ajena a los intereses familiares, lo que motivó su exclusión", concluye el fallo.

Esta nota habla de: