Impuesto automotor: cuánto tendrán que pagar los mendocinos en 2026
El Ejecutivo provincial fijó las alícuotas del impuesto automotor dos mil veintiséis y presentó la novedad de un pago único para vehículos antiguos y motos de menor valor. La medida aún espera la aprobación legislativa.
El Gobierno provincial presentó el Presupuesto dos mil veintiséis junto a las leyes de Avalúo e Impositiva, donde se definen los tributos que se abonarán el próximo año. En lo que respecta al Impuesto Automotor, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, anticipó que se mantendrán las condiciones de este dos mil veinticinco, con alícuotas diferenciadas según el valor de mercado del vehículo. Además, las categorías se actualizarán con la inflación nacional proyectada en 24,5%.
En el mensaje oficial, se explicó que la propuesta consiste en "ajustar los montos de cada categoría según la inflación prevista en la Ley de Presupuesto Nacional, sosteniendo las alícuotas progresivas vigentes en la Ley Impositiva dos mil veinticinco". Para determinar los valores de los vehículos se seguirá tomando como referencia la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), que según el Ejecutivo refleja de forma más precisa las valuaciones del mercado.
Escala de alícuotas para el impuesto automotor 2026
Hasta $7.100.000 | 1,5% | Auto de $7.000.000 paga $105.000 |
Entre $7.100.000 y $14.200.000 | 1,6% | Vehículo de $12.000.000 paga $192.000 |
Entre $14.200.000 y $23.700.000 | 1,7% | Auto de $20.000.000 paga $340.000 |
Entre $23.700.000 y $35.500.000 | 1,8% | Vehículo de $30.000.000 paga $540.000 |
Entre $35.500.000 y $47.300.000 | 2% | Auto de $40.000.000 paga $800.000 |
Entre $47.300.000 y $59.100.000 | 2,25% | Vehículo de $55.000.000 paga $1.237.500 |
Entre $59.100.000 y $87.500.000 | 2,5% | Auto de $75.000.000 paga $1.875.000 |
Más de $87.500.000 | 3% | Rodado de $100.000.000 paga $3.000.000 |
Beneficios y descuentos
Se mantendrán los incentivos para quienes estén al día: los contribuyentes podrán acceder a hasta un 35% de descuento en la cuota anual. Los beneficios incluyen:
10% si no hay deudas en automotor e inmobiliario al 31 de diciembre de 2025.
10% si tampoco las había al 31 de diciembre de 2024.
10% si todas las obligaciones están regularizadas.
5% adicional por pago anual en término.
Pago único liberatorio
El proyecto también contempla un pago único liberatorio para vehículos de hasta $10 millones, modelo 2005 o anterior, incluyendo autos, camionetas, rurales, jeeps, furgones y camiones de hasta 4.000 kilos. Una vez abonado, quedarán exentos del impuesto en los años siguientes.
"No es la primera vez que se aplica esta medida", explicó Fayad. Recordó que ya se había utilizado en 2006 para motos de menos de 250 cc y en autos previos al año 2000. Según el ministro, busca que quienes ya aportaron durante veinte años paguen por última vez, y que las motos de menor valor, muchas veces fuera de circulación, no generen deudas imposibles de cobrar.