Preocupaci贸n

Hidroel茅ctrica Los Nihuiles y Diamante: el Senado analiza la declaraci贸n de emergencia

La iniciativa permitir铆a avanzar con obras de reparaci贸n, garantizar el suministro el茅ctrico y licitar una nueva concesi贸n.

 Las comisiones de Legislaci贸n y Asuntos Constitucionales; Hidrocarburos, Miner铆a y Energ铆a; y Hacienda y Presupuesto del Senado de Mendoza evaluaron un proyecto de ley que propone declarar en emergencia los sistemas hidroel茅ctricos ubicados sobre los r铆os Atuel y Diamante, tras los da帽os que dej贸 una fuerte tormenta a comienzos de este a帽o.

El 11 de enero se produjo una intensa tormenta que provoc贸 caudales sin precedentes hist贸ricos, superando ampliamente la capacidad de los vertederos del sistema. Este fen贸meno dej贸 fuera de servicio las centrales Nihuil II y III, y afect贸 gravemente otras instalaciones del sistema, comprometiendo el abastecimiento el茅ctrico en los departamentos de San Rafael, Malarg眉e y General Alvear.

A causa de este fen贸meno mareol贸gico aseguran que el sistema el茅ctrico del sur de la provincia requiere estabilidad inmediata y remarc贸 que las obras necesarias para el restablecimiento del servicio presentan una considerable complejidad log铆stica, lo que exige medidas urgentes que escapan a los plazos estipulados originalmente en los contratos de concesi贸n.

Alcances del proyecto

El proyecto de ley declara en emergencia el Sistema Hidroel茅ctrico Los Nihuiles por un plazo de 14 meses a partir de la promulgaci贸n de la norma. Durante ese per铆odo, se prev茅 la continuidad del proceso de transici贸n iniciado mediante los decretos provinciales N掳 1021 y 1085 del a帽o 2024, que habilitan a la empresa HINISA a continuar operando el sistema hasta que se cumplan todas las obligaciones contractuales pendientes.

En paralelo, se autoriza a la empresa HIDISA a seguir utilizando el recurso h铆drico correspondiente al Sistema Hidroel茅ctrico Diamante, bajo el mismo criterio de continuidad operativa, garantizando el cumplimiento de los compromisos asumidos hasta que se realice una nueva adjudicaci贸n.

Uno de los puntos clave del proyecto es que faculta al Poder Ejecutivo de Mendoza a desarrollar todos los actos necesarios, en coordinaci贸n o no con el Estado Nacional, para llevar adelante una licitaci贸n conjunta de ambos sistemas hidroel茅ctricos. Esta medida busca asegurar un aprovechamiento integral, eficiente y sustentable de los recursos h铆dricos de la regi贸n, con condiciones que otorguen previsibilidad jur铆dica, seguridad en la operaci贸n y beneficios econ贸micos a largo plazo.

El articulado tambi茅n contempla la posibilidad de otorgar una nueva concesi贸n de operaci贸n por un plazo de hasta 30 a帽os, con cl谩usulas que aseguren el control provincial sobre el recurso, la adecuaci贸n de los c谩nones y regal铆as, y el cumplimiento de est谩ndares ambientales y de mantenimiento de la infraestructura.

Finalmente, los funcionarios remarcaron que el concepto de fuerza mayor justifica la necesidad de estas medidas excepcionales, dada la imprevisibilidad y magnitud del evento clim谩tico, y destacaron la importancia de preservar la seguridad de las personas, los bienes y el servicio el茅ctrico de la regi贸n.

Esta nota habla de: