Hallaron una fosa con restos óseos cerca de un ex centro de detención clandestino en Córdoba
Los restos fueron encontrados durante tareas de excavación en Campo de la Ribera, en Córdoba. Aunque los primeros indicios apuntan a una antigua epidemia, la cercanía con un ex centro clandestino generó fuerte impacto en la comunidad.
Una fosa común con más de veinte cadáveres fue descubierta recientemente en un área descampada del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. El hecho, ocurrido durante labores de excavación, causó una fuerte impresión entre los habitantes del lugar.
El sitio del hallazgo se encuentra muy cerca de lo que fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar, lo que provocó una inmediata alarma. Tras el descubrimiento, se notificó a las autoridades y se activaron los protocolos correspondientes, con la presencia de equipos de antropología forense que comenzaron a investigar el origen y la antigüedad de los restos hallados.
Según los primeros estudios realizados, los cuerpos no estarían vinculados con delitos de lesa humanidad, sino que pertenecerían a personas fallecidas durante una epidemia de cólera que golpeó la región hacia el final del siglo XIX, específicamente en 1880.
No es la primera vez que aparecen restos humanos en este sector. Décadas atrás, mientras se desarrollaban obras de urbanización en el mismo barrio, también se encontraron huesos que fueron atribuidos a la misma epidemia que afectó la zona en aquella época.
Aunque todo indica que los restos datan de una tragedia sanitaria anterior al accionar del terrorismo de Estado, el hecho de que hayan sido hallados tan cerca del antiguo centro de detención reactivó recuerdos dolorosos para muchos vecinos y organizaciones de derechos humanos. Campo de la Ribera fue uno de los sitios más oscuros del aparato represivo en Córdoba entre 1975 y 1978, donde se llevaron a cabo torturas y desapariciones.
En la actualidad, ese predio fue reconvertido en el Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, destinado a preservar la historia y fomentar el compromiso con los derechos fundamentales.