historia mensana

Gimnasia y Esgrima: la reseña de un histórico grande entre los grandes

El Lobo es un emblema del fútbol mendocino de todos los tiempos y hoy conquistó su derecho a proyectarse definitivamente al máximo nivel nacional. Una historia rica desde su nacimiento a la actualidad.

Redacción

Aquel 30 de Agosto de 1908 comenzó a escribirse una historia que no tiene fin: Gimnasia y Esgrima había nacido para constituirse en una institución emblemática en la vida de Mendoza.

El Lobo es considerado el decano del fútbol mendocino y fue el primer club de la provincia en celebrar su centenario.

Su trayectoria institucional se halla dentro de las más preciadas en la vida de los mendocinos, pero también alcanza a toda la Argentina como parte de integración y reconocimiento.

LA INAUGURACIÓN DEL ESTADIO

El 25 de Marzo de 1934 es otra fecha histórica en la vida gimnasista, puesto que fue inaugurado el estadio ubicado dentro del Parque General San Martín. 

En esa inauguración se jugó un partido de fútbol frente a uno de sus homólogo: Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, por lo que la en tribuna Este se disfrutó de ese encuentro tan referencial. 

Hubo otra fecha trascendente en el recorrido blanquinegro: nada menos que la primera Fiesta Nacional de la Vendimia, que se realizó en 1936.

Este mismo estadio fue la sede del por entonces muy competitivo y reconocido Campeonato Argentino "Adrián Beccar Varela", que tuvo en la selección mendocina a su campeón.

EL PRIMER MENDOCINO A LA SELECCIÓN

El Lobo también tuvo el orgullo de aportar al primer futbolista mendocino en la Selección Argentina: Vicente González. Este hecho ocurrió en 1921 y la albiceleste se consagró campeona del Campeonato Sudamericano.

EL PRIMER BICAMPEÓN

Un año después, 1922 fue el año donde comenzó el campeonato de la Liga Mendocina de fútbol y el representativo "mensana" se consagró campeón. Como en 1923 sucedió lo mismo, Gimnasia es reconocido como el primer bicampeón del fútbol provincial.

ARGENTINO DE CLUBES CAMPEONES: INVICTO

Los logros no quedaron aquí, ya que en 1965 se jugó el Campeonato Argentino de Clubes Campeones, organizado por Boca Juniors. Allí, en "La Bombonera", el primer equipo blanquinegro obtuvo el primer puesto tras una gran performance: cinco jugados y cinco ganados.

LOS VIEJOS NACIONALES

En los viejos torneos "Nacional" del segundo semestre, desde 1967 en adelante, Gimnasia fue el símbolo provincial con formaciones de un gran nivel de juego y que lograron la adhesión de simpatizantes de todo el país. Inclusive, el Lobo estuvo invicto como local durante tres años.

Al mensana se lo consideraba a nivel nacional como un equipo de buen pie y de "paladar negro", sobresaliendo la figura de Víctor Legrotaglie como uno de los grandes referentes de la entidad del Parque.

Futbolistas de la talla de los hermanos Rodolfo y Rito Irañeta, Miguel Converti, Roberto Domingo Rogel, Alfredo Sosa, Juan Carlos Ibáñez, Oscar Fornari, Darío Felman y Juan Gilberto Funes, entre otros, contribuyeron a agigantar la contribución en modo futbolístico que Gimnasia le dio al fútbol local y nacional.

Es más, en el Lobo brilló quien es considerado el mejor futbolista mendocino de todos los tiempos: Víctor Legrotaglie. El nombre que lleva el estadio no hace más que confirmar el amor del hincha por quien ha sido su jugador emblema en todas las época. 

EL DOBLE ASCENSO DE 2014

Además, también se recuerda un hecho histórico en 2014: logró dos ascensos en un mismo año. En solamente seis meses de competencia, el "mensana" llegó a la Primera Nacional, categoría en la que siempre se mostró competitivo.

¡Y AHORA, A LA ELITE!

Hoy, en su fecha más gloriosa en el ámbito futbolístico, Gimnasia y Esgrima se incorporó a la elite del fútbol argentino y jugará en la Liga Profesional 2026, justo en el mismo año donde la Selección Argentina defenderá su título de campeón mundial vigente.

Doble motivo para celebrarlo, viejo y glorioso Lobo.

Esta nota habla de: