análisis

Un punto de inflexión para el Lobo, con la confianza intacta y la mira sostenida en su sueño de ascenso

Gimnasia mantiene el liderazgo de la Zona B y con un partido menos. Tras el revés ante Central Norte, los resultados de sus duelos ante Deportivo Morón, Nueva Chicago y el Lobo jujeño marcarán tendencia para el sprint final.

Fabián Galdi

Tal como si fuera una competencia en la Fórmula Uno, el sprint final que está afrontando Gimnasia y Esgrima mantiene el foco puesto, simbólicamente, en una bandera a cuadros que le permita cerrar una temporada de alto nivel de performance con la mira en el máximo de los objetivos: el ascenso a la primera división del fútbol argentino.

Basta observar nuevamente los números de esta campaña para corroborar que se han atravesado instancias de alta competitividad con resultados de por sí alentadores en esta fase de grupos: 14 partidos ganados, 10 empatados y solo 3 perdidos en 27 presentaciones

Si estos guarismos se proyectasen a una hipotética tabla conjunta entre zonas, el Lobo sigue siendo el equipo que ha sumado más puntos: 52. Como si esto fuera poco, tiene un cotejo menos que Gimnasia y Esgrima de Jujuy (51 unidades) y que Deportivo Madryn, el líder de la otra zona con 50.

Tanto su homólogo jujeño como el aurinegro chubutense han disputado 28 choques, uno más que el blanquinegro, a quien no han podido superar en la sumatoria de unidades desde que comenzó la segunda rueda del certamen.

Es por eso que los hoy dirigidos por Ariel Broggi continúan con las fuerzas intactas luego del inesperado traspié en el cierre del partido jugado contra Central Norte, en Salta. Un fallo defensivo en el tiempo adicionado costó demasiado caro: tarjeta roja, tiro libre que se desvía en la barrera y definición rival mano a mano con el arquero. Un costo excesivamente alto para un "mensana" que había generado tres chances propicias frente al arco adversario.

En esta serie de tres finales en fila, debido a que los adversarios se hallan en condiciones de presentarle una oposición firme, lo cierto es que estos nueve puntos en juego tendrán una gravitación mayúscula. Y lo será no solo para el club del Parque, sino también entre los rivales más cercanos y atentos a una eventual fuga de puntos del máximo candidato a llegar a la Liga Profesional de Fútbol en 2026.

La estructura base se mantiene, más allá de dos bajas sensibles como las de Matías Muñoz, quien había sumado diez amonestaciones, e Ismael Cortéz, expulsado el domingo pasado ante los "cuervos". Por otro lado, el cuerpo técnico definirá a último momento si un jugador clave como Fermín Antonini ya estará en condiciones de regresar a las canchas tras su lesión.

En este tríptico de enfrentamientos a nivel top, visitar este miércoles al Deportivo Morón en el estadio "Nuevo-Francisco Urbano" supone una prueba a la medida de una formación que quiere presentar sus cartas credenciales como candidato a llegar a lo alto del podio en el fútbol nacional.

El "Gallo" viene entonado tras jugar su clásico contra Nueva Chicago y se encuentra cuarto en la Zona con 46 unidades, es decir a 6 del líder. Se presenta como un examen de alto riesgo para Gimnasia, pero viceversa: los del oeste del conurbano bonaerense tienen muy claro que el albinegro no llegó de casualidad al lugar privilegiado de las posiciones. 

Luego será el turno de Nueva Chicago en Mataderos y de Gimnasia de Jujuy en casa, pero esa será otra historia.

Como inmortalizó el legendario "Mostaza" Merlo cuando conducía al Racing Club a conquistar el campeonato luego de 35 años de frustraciones, es "paso a paso". Y, por cierto, Gimnasia los está dando.

Esta nota habla de: