Godoy Cruz juega ante Sportivo Luqueño
El equipo de Esteban Solari hace su tercera presentación ante Gremio de Porto Alegre
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un dÃa después de que el pontÃfice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basÃlica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.
"QueridÃsimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco", declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. "Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia".
Falleció el "Loco" Hugo Orlando Gatti, Ãdolo de Boca Juniors
Recién electo, Jorge Bergoglio, ya como papa Francisco, sale al balcón para saludar a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro, el 13 de marzo de 2013.
El papa habÃa salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonÃa grave que lo mantuvo ingresado durante 38 dÃas, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, habÃa estado en estado delicado y habÃa enfrentado dos episodios crÃticos de salud durante el año.
A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición "Urbi et Orbi" desde el balcón de la basÃlica, donde deseó a los fieles un "feliz domingo de Pascua" y llamó a la "libertad de pensamiento y a la tolerancia" en su mensaje al mundo.
Miles de personas se habÃan congregado en la plaza de San Pedro para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su estado de salud. Su aparición generó una ovación entre los asistentes y fue interpretada como un gesto de fortaleza espiritual, pese a las visibles secuelas de su enfermedad.
Jorge Bergoglio pasará a la historia como el más relevante de nuestros compatriotas en la geopolÃtica mundial. Como un ingeniero espiritual, polÃtico y cultural del siglo XXI.
Transcurrido el duelo, los argentinos podremos reflexionar acerca de cómo vivimos los acontecimientos de estos 12 años de un pontificado innovador.
Argentina le ha dado un Papa al mundo. Es un acontecimiento que el devenir del tiempo no hará más que agigantar.
La dirigencia, de todo el arco polÃtico y de todos los ámbitos, deberá hacer un ejercicio de introspección para dimensionar si honró este acontecimiento que también hará entrar a la Argentina en la Historia. Queda su legado, que deberÃa inspirar el sentido y la orientación de nuestras acciones futuras.
Jorge Bergoglio, segundo desde la izquierda en la fila de atrás, junto a su familia. De izquierda a derecha: Alberto Horacio, Bergoglio, su hermano Oscar Adrián y su hermana Marta Regina. En la fila de abajo desde la izquierda: su hermana MarÃa Elena, su madre Regina MarÃa SÃvori y su padre Mario José Bergoglio.
EL PAPA QUE NADIE ESPERABA
Aunque esa noche del 13 de marzo de 2013 el mundo asistió asombrado al anuncio de que el nuevo Papa venÃa de los confines de la tierra, una lectura retroactiva permite detectar algunos mojones en el camino, preparación o signos premonitorios de una trayectoria sin igual.
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936, en el seno de una familia de inmigrantes piamonteses. Mayor de cinco hermanos, su padre era ferroviario, su madre, ama de casa.
Rosa, la abuela del futuro Papa, fue clave en su vocación. Por eso Bergoglio siempre subrayó el rol fundamental de los abuelos en la transmisión de la fe.
Ingresó al seminario de la CompañÃa de Jesús a los 21 años y fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, doce años después. En junio de 1973, fue nombrado provincial de la CompañÃa de Jesús en la Argentina, cargo que ejerció durante seis años. De 1980 a 1986, presidió el Colegio Máximo de San Miguel, un centro universitario jesuita.
PUBLICIDAD