Godoy Cruz avanza con una reforma en la Ley Orgánica de Municipalidades
El Ejecutivo municipal busca que el proyecto sea discutido por los legisladores de la provincia. La propuesta incluye cambios en la eficiencia de servicios y modernización del régimen de padrones electorales municipales. Los detalles en la nota
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli impulsa en la Legislatura la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades es la columna vertebral del sistema normativo municipal.
Los 12 miembros del Concejo Deliberante trabajaron una iniciativa para instar a los legisladores de la provincia a discutir y realizar una reforma integral de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 1079. Esta iniciativa obedece a los requerimientos y necesidades actuales de los municipios de Mendoza.
https://jornadaonline.com/politica/el-senado-provincial-limitara-la-releccion-de-concejales--20249310190Este proyecto es acompañado por el Ejecutivo Municipal encabezado por su intendente, Diego Costarelli. Su propósito es avanzar hacia mayores niveles de eficiencia a la hora de prestar sus servicios. También incluye la actualización y modernización del régimen de padrones electorales municipales.
Para Costarelli “es necesario actualizar las funciones tradicionales de los municipios, con una visión innovadora y dinámica. La idea es que acompañe las necesidades actuales de los vecinos y dé respuestas eficientes a los mismos. Competencia, digitalización, transparencia, cercanía, derecho al ambiente y a los consumidores, son ejes fundamentales para pensar la modificación de la Ley”.
Dentro de la iniciativa se enfatiza la necesidad de rediscutir la forma de prestar los servicios y de redistribuir los recursos. Así, surge como una necesidad fomentar el asociacionismo municipal de forma integrada y cooperativo con metas en común. Siempre en pos de optimizar los recursos existentes y eficientizar los resultados.
Puntos principales
La propuesta resalta que es imprescindible que la reforma integral de esta normativa incorpore nuevas tecnologías a los procedimientos administrativos y normativos. En ese sentido, deberá crear mecanismos de participación y control ciudadano, e incluir derechos de tercera y cuarta generación. También es necesario contribuir a la creación de nuevos espacios de decisión pública.
Por su parte, la iniciativa en cuestión contempla la ampliación del funcionamiento de los Concejos durante la mayor parte del año. De esta forma, se aumentará el período de sesiones ordinarias haciendo más amplio y flexible el régimen de convocatoria a sesiones extraordinarias y de prórroga. Adicionalmente habla de “facilitar la descentralización administrativa de los municipios mediante una reforma del estado comunal acorde a las necesidades sociales y políticas de los vecinos”.
Es importante destacar que este proyecto acompañado por el Ejecutivo Municipal impulsa la creación de la Justicia Municipal de neto corte restaurativa, amigable componedora y que solucione los conflictos vecinales de un modo marcadamente informal.
Entonces, en sus considerandos incorpora “mecanismos de democracia semidirecta. Tales como la audiencia pública, la banca del vecino y las oficinas de denuncia y de defensa de usuarios y consumidores de servicios”, es otro de los puntos destacables de la iniciativa.