Globant invierte U$S 3 millones en una aplicaci贸n de inteligencia artificial. Para que sirve?
TENDENCIAS
El financiamiento realizado form贸 parte de una ronda de inversi贸n Series B para acompa帽ar a ELSA en su crecimiento y expansi贸n por Latinoam茅rica
Globant compa帽铆a nativa digital que ofrece soluciones de tecnolog铆a innovadoras, anunci贸 hoy una contribuci贸n de u$s 2.7 millones dentro de una ronda de financiaci贸n Serie B por u$s15 millones en ELSA, una aplicaci贸n m贸vil que utiliza inteligencia artificial y tecnolog铆a de reconocimiento de voz para ayudar a estudiantes a mejorar sus habilidades de habla y pronunciaci贸n en ingl茅s.
Mediante esta inversi贸n, Globant busca seguir impulsando proyectos de Inteligencia Artificial con el objetivo de lograr un mundo mejor a trav茅s de la tecnolog铆a.
Globant Ventures, su aceleradora de startups de tecnolog铆a con alto potencial, particip贸 de la ronda con otros inversores como VI (Vietnam Investments) Group, SIG y compa帽铆as de renombre como el fondo de IA de Google Gradient Ventures, SOSV, Monk鈥檚 Hill Venture, Endeavour Catalyst, y The Edge de U2 (David Evans).
Con m谩s de 13 millones de usuarios en todo el mundo, ELSA ayuda a aquellas personas que est谩n aprendiendo ingl茅s una manera f谩cil de mejorar sus skills, ofreci茅ndoles escuchar c贸mo pronuncian palabras para identificar errores exactos y brindar sugerencias precisas y en tiempo real.
ELSA utilizar谩 el capital de la ronda para expandir sus operaciones en Am茅rica Latina y desarrollar una plataforma B-to-B escalable que permita a empresas y organizaciones educativas ofrecer sus programas de capacitaci贸n a estudiantes o empleados.
鈥淓LSA est谩 liderando la conversaci贸n de c贸mo la educaci贸n puede ser positivamente impactada por el uso de Inteligencia Artificial. Consideramos que esta iniciativa posee un gran potencial ya que ofrece m谩s herramientas para el desarrollo de talento a nivel global鈥 sostuvo Mart铆n Umaran, Co-fundador de Globant. 鈥淓speramos trabajar con su talentoso equipo de liderazgo para expandir su llegada en Am茅rica Latina鈥.
鈥淣os complace aprovechar el apoyo de nuestros inversores a medida que crecemos r谩pidamente en Asia y lanzamos nuestro producto al mercado latinoamericano a lo largo de este a帽o鈥, sostuvo la Vu Van, cofundadora y CEO de ELSA.
鈥淓sta inversi贸n es un nuevo voto de confianza a nuestro equipo y a nuestra misi贸n de ayudar a las personas, como empleados y estudiantes, a mejorar sus habilidades para hablar ingl茅s y liberar todo su potencial en un mercado de trabajo global y remoto鈥.
El a帽o pasado, a partir de la pandemia global de coronavirus COVID-19, la velocidad que adoptaron los cambios aument贸 por m煤ltiplos que nadie habr铆a anticipado en enero.
En ese dif铆cil contexto, las empresas pivotaron de un d铆a para otro. Las organizaciones dejaron de lado las dudas y tomaron decisiones audaces centr谩ndose en tecnolog铆as y estrategias innovadoras para responder a la crisis. Luego de que esta 鈥淣ueva Realidad鈥 se prolongara durante todo un a帽o, se espera que las empresas seguir谩n con la misma t贸nica.
Un reporte de Gartner mostr贸 que las organizaciones mueven actualmente muchas tecnolog铆as de automatizaci贸n de TI de una etapa de evaluaci贸n a la implementaci贸n mientras se preparan para responder al r谩pido ritmo de la digitalizaci贸n.
En 2020, el 45% de todas las tecnolog铆as de automatizaci贸n de TI est谩n en etapa implementaci贸n y el 55% restante est谩 en fase piloto.
驴Qu茅 deparar谩 el 2021? En el siguiente informe, los ejecutivos de Globant compartieron sus predicciones para los pr贸ximos 12 meses, bas谩ndose en arduas horas de trabajo y discusiones constantes con clientes en todo el mundo. Una investigaci贸n de IDC asever贸 que el 65% del PBI mundial se digitalizar谩 para 2022, lo que generar谩 $6,8 billones de gasto en TI de 2020 a 2023.
La combinaci贸n de personas que trabajan de forma remota y la r谩pida experimentaci贸n tecnol贸gica conducir谩 a la r谩pida aparici贸n de nuevos productos y servicios para satisfacer las cambiantes necesidades de los usuarios.
Hist贸ricamente, los mejores talentos, y los que estaban mejor recompensados econ贸micamente, sol铆an congregarse en unas pocas 谩reas congestionadas de todo el mundo. Este talento ahora explora otras formas de trabajar, incluso desde espacios m谩s c贸modos y ubicaciones m谩s baratas.
Esta situaci贸n impulsar谩 la hiper-accesibilidad, y no s贸lo para las generaciones m谩s j贸venes que se est谩n conectando y necesitan un mejor soporte para utilizar aplicaciones y plataformas digitales. La geo-accesibilidad ser谩 crucial sin importar en qu茅 parte del mundo se encuentre. La gente pedir谩 la misma velocidad y confiabilidad en su red y plataformas en todas partes.
A medida que la hiper-accesibilidad se convierta en algo com煤n, se estimular谩 la aparici贸n de nuevos productos y servicios innovadores. Para fines del a帽o 2023, el 40% de las organizaciones habr谩n establecido operaciones para permitir que una fuerza laboral remota entregue tales ofertas a los clientes en una amplia gama de ubicaciones, que incluyen experiencias tanto virtuales como f铆sicas.
鈥淓ste movimiento traer谩 diferentes comportamientos de compra, demandas tecnol贸gicas y probablemente incluso diferentes tipos de negocios e innovaci贸n a lugares inesperados鈥, Nelly Ortiz, Business Hacker, Globant.
Vinculado a estas din谩micas cambiantes, se espera ver la r谩pida aparici贸n de modelos de negocios multimodales, como ejemplos de muchos modelos de negocios disruptivos. A medida que las organizaciones se esfuerzan por ofrecer estos nuevos productos y servicios en todo el mundo, tambi茅n deber谩n ofrecer nuevas experiencias para los clientes y los empleados en las que los datos los enriquezcan y sean un disruptor clave.
Las empresas de consumo digitales y mobilefirst, pronto ya no podr谩n sobrevivir vendiendo publicidad o servicios basados en suscripci贸n -el modelo de ingresos predominante en los EE. UU. Y Europa. Por ejemplo, en algunos pa铆ses de Asia, los anunciantes de video ya est谩n utilizando inteligencia artificial para identificar el t贸pico del video, identificar los deseos de los consumidores y luego ofrecer publicidad altamente dirigida o descuentos de productos u ofertas atractivas.
鈥淗oy estamos viendo diferentes ejemplos de monetizaci贸n de datos; muchos de los pr贸ximos ajustar谩n las propuestas de valor, los servicios y los productos que ofrecen las organizaciones, en particular con la hiperpersonalizaci贸n y las ofertas din谩micas basadas en datos鈥, remarc贸 Sabina Schneider, Chief Solution Officer, de Globant.
Es menos probable que el cambio a modelos de trabajo desde el hogar a largo plazo que se viven como resultado de Covid-19 sea temporal, como despu茅s del 11 de septiembre o despu茅s de la crisis financiera en 2008. Esto tendr谩 un impacto fundamental sobre c贸mo las organizaciones crean culturas laborales de alto rendimiento.
Esas culturas no ocurren por casualidad. Sin embargo, muchas de las t茅cnicas y m茅todos que las empresas exitosas utilizaron para crear una cultura 煤nica, ahora deber谩n reinventarse para esta nueva era. La empresa de investigaci贸n Forrester predice que habr谩 un aumento del 300% en el trabajo remoto en el largo plazo en comparaci贸n con los tiempos pre-Covid.
El 37% de los empleados encuestados durante la pandemia esperan que trabajar desde casa sea m谩s com煤n y el 48% de los gerentes en Norteam茅rica cree que la cantidad de trabajadores remotos a tiempo completo aumentar谩 en 2021 y los pr贸ximos a帽os.
Pero a pesar de este cambio, despu茅s de encuestar a 1,000 profesionales estadounidenses que trabajan de forma 100% remota, se descubri贸 que al 46% de los gerentes les resulta muy dif铆cil brindar apoyo emocional a sus equipos, y el 87% cree que es dif铆cil tener visibilidad en lo que est谩 trabajando su equipo.
Esto significa que las organizaciones tendr谩n que reestructurar sus espacios de trabajo, ya que el mundo ser谩 una combinaci贸n de lo digital y lo f铆sico.
La gesti贸n de una fuerza laboral remota es un desaf铆o para las organizaciones, por lo que 鈥淛efe de trabajo remoto鈥 es un nuevo puesto de trabajo que se espera que sea crucial. Este rol ser铆a el de la persona que ayude a los trabajadores a realizar la transici贸n al trabajo parcial o permanente desde el hogar, fomentando un lugar de trabajo diverso e inclusivo, manejando los problemas relacionados con la retenci贸n y los beneficios y asegur谩ndose de que los empleados se sientan c贸modos.
El 71% de los empleados no leen ni interact煤an con los correos electr贸nicos o el contenido de la empresa. Comprenda el poder de la narraci贸n de historias para involucrar a los empleados e impulsar una mejor cultura.
Adem谩s de estos nuevos roles, tambi茅n se espera ver un r谩pido aumento en el uso de plataformas culturales, como StarMeUp OS. Administrar una fuerza de trabajo distribuida de manera efectiva requiere algo m谩s que invertir en licencias adicionales para videoconferencias.
Significa crear una cultura digital y 鈥渄igitalizar鈥 el comportamiento, como la forma en que se reconoce y recompensar a las personas por el trabajo que realizan. Las empresas encontrar谩n nuevas formas de utilizar dicha tecnolog铆a para crear relaciones emp谩ticas y duraderas con sus empleados.
鈥淟a cultura ya no es una ocurrencia tard铆a. Las organizaciones que perduran son las que se enfocan en dise帽arse a s铆 mismas desde adentro, poniendo un esfuerzo consciente en la elaboraci贸n de su cultura y comportamientos que hacen un negocio saludable, productivo y moderno鈥, destac贸 Emiliano Horcada, Global Head of Design and Digital Transformation Partner, de Globant.
El uso de chatbots en los bancos puede ahorrar costos hasta $7.3 mil millones en todo el mundo para 2023.
Los clientes tienen mayores expectativas que nunca en cuanto a los productos y servicios que utilizan, disfrutan e incluso aman. Sin embargo, con el list贸n ya tan alto, las empresas ahora deben reconsiderar y reevaluar c贸mo ofrecer estas experiencias de manera consistente.
Con la capacidad de implementar y entrenar modelos inteligentes de aprendizaje para interfaces de usuario, se est谩n viendo oportunidades interesantes para crear experiencias 煤nicas. Estas experiencias de Realidad Aumentada (RA) se pueden desarrollar y experimentar en el navegador m贸vil sin la necesidad de hardware y software especializados en el tel茅fono de los usuarios. Estas experiencias basadas en RA pueden acortar la brecha donde no es posible tener contacto humano.
鈥淯na combinaci贸n de IA y AR dar谩 como resultado la creaci贸n de experiencias de usuario altamente inmersivas y naturales en dispositivos que permitir谩n a las empresas llegar a nuevas audiencias masivas鈥, Ritesh Menon, Studio Partner, UI Engineering, Globant.
Las interfaces conversacionales (IC) est谩n tomando relevancia para proporcionar experiencias hol铆sticas, creando relaciones atractivas con los clientes. La tecnolog铆a que utilizan, desde el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la generaci贸n del habla, ha avanzado mucho en los 煤ltimos a帽os. Por ejemplo, el sector financiero ya est谩 aprovechando el potencial de las IC para crear plataformas de pago integradas y reducir costos.
Algunas estimaciones indican que el uso de IC puede ahorrarle a los bancos hasta $7,3 mil millones en todo el mundo para 2023. Los chatbots pueden brindar asesoramiento y recomendaciones financieras en tiempo real, lo que facilita a los clientes encontrar y comprar los productos que desean.
M谩s de un tercio de los compradores de tecnolog铆a B2B considerar谩n los chatbots como uno de los 10 principales canales de participaci贸n.
Las empresas que se asocian con nuevos sectores o compiten en nuevas formas digitales experimentar谩n un aumento del 12% en el ROI
El mundo espera grandes resultados de la industria tecnol贸gica. Quiz谩s los llamados objetivos 鈥渕oonshot鈥 ya no sean factibles en este nuevo mundo. Las empresas que se enfrentan a realidades con presupuestos ajustados en medio de un entorno econ贸mico incierto quieren ver los resultados de sus inversiones en experimentaci贸n.
Adaptarse para anticipar las demandas de los clientes y los negocios del ma帽ana requiere un modelo mental diferente, en el que las organizaciones adopten la incertidumbre y la complejidad y puedan cambiar su propuesta de valor central.
Las empresas de la industria automotriz son un buen ejemplo de c贸mo algunas industrias est谩n modificando su n煤cleo para adaptarse a los nuevos estilos de vida y expectativas de los clientes. Por lo tanto, en lugar de vender autom贸viles, los fabricantes ofrecen servicios de movilidad (mobility-as-a-service), donde la conectividad y las tecnolog铆as integradas son la clave.
El impacto de estos cambios en la tecnolog铆a central que se utiliza para dirigir las organizaciones es enorme, pero en muchos casos, estas tecnolog铆as se convierten en un obstaculizador de cambios que son muy necesarios. 鈥淪i la nueva tecnolog铆a no puede mostrar impacto, no durar谩. Los Amazon Go del mundo deben comenzar a mostrar resultados鈥, Alvaro Pujals, Consulting Director, Globant.
Las empresas que aprovechan al m谩ximo la experimentaci贸n en tecnolog铆a est谩n creciendo de 3 a 4 veces m谩s r谩pido que el promedio de la industria. Estas organizaciones resilientes y altamente adaptables entienden la necesidad de modernizar su base mientras tambi茅n experimentan con tecnolog铆as emergentes.
Ellas tambi茅n comprenden la importancia de jugar en nuevos sectores y asociarse con organizaciones en diferentes industrias, aprovechando el poder de los ecosistemas empresariales y digitales. Las empresas aumentar谩n las inversiones en sus sistemas centrales a medida que buscan tecnolog铆as flexibles, el谩sticas, aumentadas por IA y basadas en datos.
鈥淓stas inversiones en tecnolog铆as emergentes ayudar谩n a las grandes corporaciones a comportarse como nuevas empresas a escala masiva, listas para adaptarse a medida que cambien las necesidades comerciales y del mercado鈥, asever贸 Diego Maldonado, EVP and Regional Managing Director, de Globant.
En este contexto, los CIO desempe帽ar谩n un papel crucial, ya que pasar谩n de administrar su cartera de tecnolog铆a a visualizar c贸mo adoptar las tecnolog铆as emergentes. Los CIO, probablemente m谩s que nadie en el C-Suite, necesitar谩n adaptarse r谩pidamente a este nuevo mundo, adoptando la incertidumbre, transformando las estructuras jer谩rquicas tradicionales a una cultura 谩gil, experimentando e implementando nuevas tecnolog铆as que permitan crear un n煤cleo de negocio flexible, adaptable y escalable.
Por ejemplo, los CIO de la nueva realidad deber谩n estar preparados para proporcionar la visi贸n, eliminar los obst谩culos y allanar el camino para que la inteligencia artificial pueda impulsar eficiencias operativas r谩pidas, en lugar de microgestionar su implementaci贸n.
El tiempo de comercializaci贸n de un producto es y siempre ha sido crucial. Con la pandemia, se intensific贸 el enfoque en acelerar el desarrollo de software y la hiperautomatizaci贸n. M谩s del 60% de los vendedores B2B estar谩n apalancados por la IA (inteligencia artificial) y la automatizaci贸n, ya que tienen como objetivo aumentar de forma dr谩stica la velocidad a la que operan.
Dichas tecnolog铆as incluyen: plataformas de operaciones de TI de inteligencia artificial (IAOps), descubrimiento de aplicaciones en la nube, herramientas de migraci贸n a la nube y automatizaci贸n de la carga de trabajo de TI.
M谩s del 60% de los vendedores B2B estar谩n habilitados por la IA y la automatizaci贸n
La inteligencia artificial est谩 ayudando a las organizaciones a desbloquear su potencial en la era post pandemia. Sin embargo, implementar IA y automatizaci贸n en una organizaci贸n requiere evaluar las diferentes 谩reas de su empresa para detectar d贸nde puede agregar valor.
Se ver谩 un aumento en las herramientas basadas en IA que ayudar谩n a acelerar la codificaci贸n, las pruebas unitarias, el an谩lisis de calidad y la implementaci贸n. Algunos lenguajes de programaci贸n se est谩n volviendo cada vez m谩s dominantes en el desarrollo multiplataforma.
Se ha visto c贸mo JavaScript ha pasado de ser un lenguaje de desarrollo de aplicaciones web tradicional a un lenguaje competente en el desarrollo de aplicaciones m贸viles. Ahora se utiliza de forma activa en aplicaciones del lado del servidor y est谩 previsto que crezca en el desarrollo de aplicaciones de rob贸tica y IOT.
Lee tambi茅n:https://www.infopymes.info/2021/02/como-se-usara-el-5g-en-la-educacion-del-futuro/embed/#?secret=wjDMVlMrjR
Las herramientas basadas en inteligencia artificial que 鈥渁umentan鈥 el desarrollo de software tendr谩n un impacto transformador en la industria del software, lo que permitir谩 a las empresas crear software de alta calidad de forma m谩s r谩pida y eficaz que nunca. Augmented Coding es un ejemplo, y ya est谩 ayudando a las organizaciones a mejorar de forma rotunda sus procesos de creaci贸n de software.
鈥淎hora estamos viendo a la humanidad hacer un gran cambio de h谩bitos, empujada por la pandemia. Esta vez las empresas est谩n cambiando sus agendas para adaptarse, recuperar rentabilidad y eficiencia. La tecnolog铆a es m谩s que nunca un gran aliado y ser谩 parte de toda estrategia鈥, Diego T谩rtara, CTO Studios, de Globant.
Liberar el potencial en 2021 y preparar el futuro. Los cambios profundos y sist茅micos que se han presenciado en 2020 cambiar谩n de forma dr谩stica el panorama empresarial y tecnol贸gico durante la pr贸xima d茅cada. El futuro pertenecer谩 a las 鈥渙rganizaciones aumentadas鈥, capaces de crear y ampliar una cultura digital y fomentar tanto la innovaci贸n como la productividad.
Las empresas implementar谩n inteligencia artificial en todas las 谩reas de su organizaci贸n a una velocidad que pocos cre铆an posible hace apenas un a帽o, impactando todos los aspectos, desde la construcci贸n de una cultura resiliente, hasta c贸mo codifican y crean software, y c贸mo sirven y deleitan a sus clientes.
Fuente: IProUp