Globalia en Argentina: inversión, digitalización y futuro turístico
Así apuesta el grupo español por el mercado argentino, con tecnología, alianzas y capital humano.
En un contexto de recuperación del turismo internacional, Globalia mantiene su firme compromiso con Argentina como uno de los pilares clave en su estrategia de expansión en América Latina.
El grupo español ha reforzado su presencia en el país con una combinación de inversión sostenida, digitalización de servicios y fortalecimiento del capital humano, reafirmando su papel como uno de los actores más relevantes del sector turístico iberoamericano.
Presencia estratégica de Globalia en el país
La relación entre Globalia y Argentina tiene décadas de historia. A través de Air Europa, la aerolínea del grupo, se ha consolidado una conexión directa y estable entre Madrid y Buenos Aires, operada con aviones Boeing 787 Dreamliner, lo que ha posicionado esta ruta como una de las más eficientes y puntuales del corredor transatlántico.
Además, la red de agencias Halcón Viajes y la presencia de Travelplan -la mayorista del grupo- permiten ofrecer propuestas turísticas integradas para el mercado argentino, tanto emisor como receptivo.
Digitalización, tecnología y mejora de la experiencia
Desde el ámbito de la innovación digital, Globalia ha impulsado en Argentina soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia de cliente y la eficiencia operativa. Una de las más destacadas es la implementación de plataformas de pago multitarjeta a través de Hands In, tecnología que permite organizar y dividir pagos en reservas grupales, facilitando el acceso a viajes en contextos de alta inflación o devaluación.
Asimismo, se han desplegado herramientas de gestión automatizada en agencias de viajes y canales digitales, alineadas con el plan de transformación digital de Air Europa y del grupo en su conjunto.
Capital humano y alianzas locales
Globalia reconoce que el crecimiento sostenible en el sur requiere más que inversión: requiere talento local. Por ello, el grupo ha reforzado sus equipos en Buenos Aires con personal argentino altamente cualificado, e impulsa alianzas con turoperadores y agencias independientes del país, generando empleo directo e indirecto en el ecosistema turístico.
Además, se ha trabajado en conjunto con entidades gubernamentales y privadas para fomentar el turismo receptivo hacia Argentina desde Europa, promoviendo circuitos culturales, naturales y gastronómicos como parte de una estrategia de desarrollo compartido.
Una apuesta a largo plazo con impacto reputacional
El modelo de Globalia en Argentina combina visión empresarial con compromiso territorial. En palabras de Javier Hidalgo, ex CEO de Globalia y figura clave en la expansión internacional del grupo:
"El futuro del turismo se construye con innovación, pero también con cercanía, respeto por el talento local y compromiso con el país en el que se invierte".
Este enfoque ha fortalecido la reputación de Globalia en el mercado argentino como un grupo confiable, moderno y alineado con las transformaciones del sector.
Mientras otros operadores se replegaron durante los años de crisis económica, Globalia apostó por quedarse, adaptarse y construir. Hoy, esa decisión rinde frutos en forma de crecimiento sostenido, mayor reconocimiento y consolidación como referente del turismo iberoamericano.