Fútbol, vínculos y perseverancia: La mirada de Fabio Orsi tras el hito de Platense
En diálogo en "Ídolos Anónimos" por Radio Jornada (91.9), el director técnico Fabio Orsi compartió la intensa vivencia de conducir a Platense a la victoria ante River, reflexionando sobre su trayectoria, los desafíos del fútbol argentino y la importancia de la perseverancia.
La noche del Martes dejó una huella imborrable en el fútbol argentino, y Fabio Orsi, el estratega de Platense, fue uno de sus principales artífices. Tras la resonante victoria que eliminó a River Plate, Orsi, en comunicación con el programa "Ídolos Anónimos" de Radio Jornada (91.9), compartió la euforia y el significado de este triunfo. El festejo en Vicente López fue monumental, un reflejo de la hazaña lograda por su equipo.
Orsi describió la emoción del vestuario post-partido, donde observaba a sus jugadores disfrutar, sintiendo una felicidad inmensa por el "gran partido" que habían desplegado. La gesta es aún mayor si se considera que, en el camino, Platense dejó fuera a dos gigantes: primero Racing y ahora River. "Nos tocó una llave muy, muy difícil y se vino Racing, después vino River de visitante y ahora viene San Lorenzo visitante", comentó el técnico, enfatizando la exigencia de cada encuentro.
Foto: Daniel Jayo
Durante la entrevista, Orsi también se refirió a sus vínculos con el mundo River, revelando que fue compañero de Matías Biscay y Hernán Buján en las divisiones inferiores del club. Este lazo se hizo evidente en el afectuoso saludo con el cuerpo técnico rival antes del encuentro, una costumbre que el entrenador mantiene con todos sus adversarios.
Al abordar la tensión del partido, Orsi admitió que "pasan mil cosas por la cabeza de un técnico" en momentos tan decisivos, pero que su enfoque principal fue siempre el juego, intentando "correr de lado las emociones". Confirmó además que el árbitro les pidió disculpas por no haber cobrado un lateral a favor de Platense, un gesto que Orsi valoró, aunque consideró que es lo "mínimo indispensable". Respecto al rendimiento de su equipo, elogiaron la entrega de jugadores clave, como el capitán Ignacio Vasquez, quien asumió la capitanía este año tras la partida de Gastón Suso, un referente importante del ascenso. La actuación de jugadores como Vasquez y Lomónaco los proyecta como talentos prometedores en el próximo mercado de pases.
La conversación también tocó la suerte y la "justicia" en el fútbol, con Orsi bromeando sobre una "comunicación celestial" que parecía haber influido en el resultado. Más allá de lo deportivo, el técnico subrayó que el fútbol es una "excusa" para generar vínculos humanos. "Lo que queda son las relaciones", expresó, valorando el apoyo constante de colegas y amigos.
Un momento significativo de la entrevista fue el repaso de su paso por Godoy Cruz en 2022, un club que se encontraba en una situación límite, en zona de descenso directo. Orsi y su cuerpo técnico lograron sacar al equipo de esa incómoda posición en apenas diez fechas. Rememoró la victoria clave ante River en el Monumental, un partido que parecía "a perder" pero que les dio el impulso necesario para salir de la "tabla roja". "Cuando uno convive con el descenso, como nos tocó mil veces, ahí a salvar, ahí a ir a apagar el fuego... es ingrato, es no se vive, no se duerme, menos, se sufre", compartió, destacando la dureza de esas experiencias.
Finalmente, Orsi habló de la remodelación del estadio Feliciano Gambarte de Godoy Cruz, que se reinaugurará el 5 de julio, expresando su alegría y expectativa por conocerlo. También se refirió al presente de Flandria, un club con el que tiene un fuerte vínculo, destacando su "gran momento institucional" a pesar de algunas fluctuaciones deportivas. Reiteró su compromiso como cuerpo técnico que ha "pasado por todas las categorías del fútbol argentino", sumando más de 500 partidos dirigidos y "comido en el barro más profundo". Para Orsi, la clave es "no perder la curiosidad por seguir aprendiendo" y disfrutar con responsabilidad cada proyecto.