RADIO JORNADA

Fútbol Seguro y Barrios Protegidos: Del Control en Estadios a los Operativos Barriales

Hernán Amat, director de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, detalló en dialogo por "Matinal" las iniciativas implementadas en Mendoza para erradicar la violencia en el fútbol y aumentar la seguridad en los barrios.

El gobierno de Mendoza ha intensificado sus esfuerzos para combatir la violencia en el fútbol y fortalecer la seguridad ciudadana, tal como lo explicó Hernán Amat, director de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, en una reciente conversación en el programa "Matinal" de Radio Jornada (91.9). La implementación de tecnología de vanguardia y la colaboración estrecha con diversas instituciones son pilares fundamentales de estas estrategias.

 Foto: Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza

En relación al fútbol, Amat destacó la inversión en sistemas tecnológicos avanzados que permiten identificar a personas violentas incluso antes de que ingresen a los estadios. Subrayó la importancia del programa Tribuna Segura, una iniciativa conjunta con el Gobierno Nacional, gracias a la cual se elaboró un listado de individuos con prohibición de ingreso a las canchas. 

Foto: Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza

Este listado, que incluye a 217 mendocinos, fue compartido con la embajada de Estados Unidos y la FIFA, dada la proximidad de la competencia mundial. Si bien lamentó que unos pocos violentos empañen la fiesta del fútbol y alejen a las familias de los estadios, enfatizó que esta situación es producto de años de connivencia entre violentos, dirigentes y una permisividad social hacia ciertas conductas en los recintos deportivos.

  Foto: Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza

Amat hizo hincapié en la necesidad de un compromiso colectivo para erradicar la violencia, involucrando a la dirigencia política, legisladores, dirigentes de fútbol, la prensa y la justicia. En este sentido, resaltó el trabajo coordinado con los clubes de las principales ligas mendocinas, con quienes se acordaron acciones conjuntas y se firmará un convenio para acceder a las cámaras de seguridad de los estadios desde el Centro Estratégico de Operaciones (CEO). 

Además, enfatizó en que se están desarrollando programas específicos para las divisiones inferiores y se avanza hacia un ingreso 100% con DNI en los estadios de Independiente Rivadavia, Godoy Cruz, San Martín y Gimnasia, buscando extender esta medida a otros clubes.

Reconoció que la implementación de tecnología puede ser más compleja en ligas regionales, aunque la violencia tampoco escapa a estas categorías, existiendo incluso casos de dirigentes sancionados en el programa Tribuna Segura.

En otro orden, Amat se refirió a los operativos de saturación que se llevan a cabo en distintos barrios de Mendoza con el objetivo de transmitir confianza y seguridad a los vecinos. Explicó que estos operativos implican allanamientos masivos coordinados con la justicia con más de 9000 realizados en la actual gestión y resultados positivos y despliegues territoriales integrales que abarcan controles biométricos, vehiculares y la ejecución de medidas judiciales pendientes.

Destacó la colaboración efectiva con fuerzas federales como Gendarmería y Policía Federal, en el marco del Plan 90-10, al que Mendoza adhirió para reforzar la seguridad en zonas identificadas estadísticamente como más conflictivas. Si bien la Policía de Mendoza aporta la mayor cantidad de recursos, el apoyo de las fuerzas federales es considerado crucial.

Consciente de la dinámica de la actividad delictiva, Amat señaló que si bien Mendoza ha logrado reducir los homicidios en ocasión de robo, se está trabajando intensamente en la prevención y represión de robos y hurtos menores, como los de celulares, cubiertas y bicicletas. En este sentido, mencionó las reformas legales sustanciales impulsadas por el Ministerio de Seguridad y la labor en la Ley de Cobre, realizada en conjunto con cooperativas eléctricas y otras instituciones, con resultados alentadores. 

Ademas, subrayó la importancia de atacar no solo a quien roba, sino también a quien compra objetos robados, cerrando así el círculo delictivo. También reconoció la complejidad de los robos en zonas rurales.

Finalmente, Amat agradeció el espacio brindado como un canal fundamental para informar a la sociedad sobre estas importantes temáticas de seguridad, reconociendo que la seguridad en todos los ámbitos es primordial para la tranquilidad de la ciudadanía.

Esta nota habla de: