Bregman sobre Lemoine: "No está bien" y cae "en el ridículo".

Lemoine había acusado, tanto a la diputada como a Nicolás del Caño, de haber instigado los disturbios de ayer en la zona del Congreso de la Nación que causaron la detención de varias personas al haberlos convocado para que salgan a la calle

La presidenta del bloque de diputados del Frente de Izquierda (FIT), Myriam Bregman, le respondió a Lilia Lemoine y aseguró que su par de La Libertad Avanza (LLA) "no está bien" y cae "en el ridículo".

"Las clases dominantes no elijen bien a su personal político, porque ese personal político no está bien, caen en el ridículo, traen personajes que nos han agredido. L lejos vamos a estar nosotros de alimentar ese círculo ridículo", remarcó la legisladora del FIT.

Al responder la cuestión de privilegio que minutos antes había presentado en su contra Lemoine -quien la responsabilizó por la "violencia" de las protestas-, Bregman señaló: "No creo que desde lugares un poco cercanos a la farándula, disfrazarse, nos puedan enseñar como defender nuestros derechos, así que tratemos de bajar este círculo ridículo".

Furiosa, la diputada Leomine cargó contra Bregman y Del Caño

La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine cuestionó al Frente de Izquierda y a Unión por la Patria por los incidentes en las inmediaciones del Congreso y dijo que sin operativo de seguridad ella no podría salir a la calle.

"Con los militantes del 2% yo no puedo salir a la calle", resaltó la legisladora, al hacer una cuestión de privilegio contra su par del FIT Myriam Bregman.

En su exposición, Lemoine sostuvo: "Los hago responsables de toda la violencia".

"Les voy a decir izquierda a los kirchneristas también porque de derecha no son, y peronistas tampoco, porque (Juan Domingo) Perón no estaba con el terrorismo. No vamos a ceder ante el terrorismo: si hay heridos, es por culpa de ellos", resaltó Lemoine.

Además, agradeció al personal de seguridad de la Cámara por defenderla y expresó: "La persona más operada de esta Cámara soy yo, pero ahora tenemos que tratar la Ley de Bases".

En medio de burlas e ironías, Lemoine agregó: “Ustedes, los kirchneristas, no son peronistas y tampoco son de derecha, son de izquierda”. Fue en ese momento, donde varias personas en las gradas y los diputados de la oposición soltaron carcajadas por los dichos de la libertaria.

Finalmente, la diputada libertaria agradeció al personal de seguridad por haberla ayudado a retirarse durante la noche del jueves.


Pedidos de diálogo con el Congreso y las provincias

En otro pasaje de la entrevista, el legislador pidió que la administración libertaria establezca vínculos con el Congreso y cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo, por no asistir al recinto a defender los puntos económicos de la ley.

"El Presidente tiene que afianzar un vinculo razonable con el Congreso y con los gobernadores. Debe tener un diálogo con las provincias que sea razonable", puntualizó.

En la misma línea, reveló: "Ayer hablaba con uno de los hombres del Gobierno de tener una mirada más amplia, no limitarse al título de las privatizaciones que nos hacen acordar a los 90. Hay empresas que pueden ser mixtas, con participación del Estado y privada, y el eje debe ser la eficiencia".

Por último, sostuvo que la visión del espacio que compone es tratar de aportar idas al debate: "Hay gente muy razonable. Si el Gobierno hubiera venido en diciembre con la emergencia y la parte fiscal, los elementos hubieran estado. Es muy complejo el desarrollo de una mega ley, no hay antecedes de 600 artículos".

"El Presidente tenía que construir un ideario, podría haberlo hecho el 1° de marzo y en diciembre hubiera privilegiado lo económico. Son decisiones, planteó un conjunto de idea y visiones, el ideario alberdiano de la libertad, parece un buen camino, algunas cosas me gustan mucho y otras muy poco, pero la Argentina cerrada no va más", concluyó.

Diputados va por la segunda jornada de debate tras el cuarto intermedio

La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la segunda jornada de debate de la Ley Ómnibus, luego de un intenso miércoles de discursos y protestas fuera del Congreso y tras el cuarto intermedio acordado entre las bancadas.

Pasadas las 21 del pasado miércoles y a pedido del jefe de bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, el recinto votó mayoritariamente en favor de un cuarto intermedio para congelar las disertaciones individuales hasta este jueves.

De esta manera, los representantes volverán a las 12 al Congreso para continuar la discusión del megaproyecto impulsado por el presidente Javier Milei.

La actividad había comenzado pasadas las 10 y se extendió hasta poco antes de las 22.

La idea de flexibilizar la sesión merodeó durante todo el día en los pasillos del Palacio Legislativo, pero su confirmación llegó recién minutos antes de la propuesta en el recinto.

Esta decisión del oficialismo vuelve a sembrar incertidumbre con respecto al quórum.

Este jueves deberá contabilizar uno por uno a sus aliados para que la sesión no se caiga, aunque descartaron sorpresas y se mostraron confiados.

La misma confianza mantienen en que el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos consiga luz verde.

Sin embargo, la intriga se traslada a cómo quedará el articulado luego de las correcciones que se le apliquen en la votación en particular: cuando se vote artículo por artículo, el oficialismo podría sufrir algunas derrotas.

De no haber mayores divergencias, La Libertad Avanza se encamina a conseguir este jueves la aprobación general.

Cuarto intermedio: Diputados patearon la votación de la Ley Ómnibus

El presidente del cuerpo, Martín Menem, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta este jueves a las 12, para continuar con el debate del proyecto de ley de Bases que establece la emergencia pública, una amplia reforma del Estado y privatización de empresas públicas.

Diputados de diversos bloques debatieron este miércoles el tratamiento de la Ley Ómnibus, que es uno de los ejes de la gestión del presidente, Javier Milei, que la considera prioritaria.

 

El texto original del proyecto tuvo múltiples cambios a los que el oficialismo, que tiene solo 38 diputados, debió acceder para garantizar el respaldo a la iniciativa de la “oposición dialoguista”, al menos en general.

La queja de Leandro Santoro por el dictamen de la Ley Ómnibus

El diputado de Unión por la Patria expresó en X sus quejas porque aún no cuentan con el dictamen del Proyecto de Ley Ómnibus que se encuentra en debate en la Cámara Baja.

"Después de 11 hs de sesión, no aparece el dictamen de mayoría y como no sabemos que Ley estamos discutiendo, se suspende la sesión hasta mañana. Nunca visto!", manifestó el porteño.

La Ley va contra las provincias y alienta a la pobreza

El diputado de Unión por la Patria por Entre Ríos Gustavo Bordet se expresó en contra de la Ley Ómnibus porque consideró que el documento va en contra de la autonomía de las provincias e incrementará la pobreza.

"Esta ley tiene un castigo para los que no la acompañan, pero es un castigo a los ciudadanos que habitan en las provincias. No vamos a acompañar porque la ley va en contra de los principios de las provincias", señaló Bordet.

El diputado y ex gobernador de Entre Ríos aseguró que la Ley Ómnibus "le agregará más empobrecimiento al país".

“No descartamos un nuevo paro“: Pablo Moyano 

En medio del debate por la Ley Ómnibus en el Congreso, Pablo Moyano salió fuerte contra el Gobierno y lanzó una advertencia hacia el futuro: "No descartamos nuevos paros y movilizaciones", dijo en relación a medidas próximas que se pueden tomar desde la CGT.

En una entrevista con El Destape, en la previa a la discusión parlamentaria, Moyano anticipó que "fuimos los primeros en pedirles a los diputados y diputadas que rechacen el DNU y la Ley Ómnibus". También sostuvo: "Esperemos que si el proyecto pase en Diputados, el Senado donde el peronismo tiene mayoría se rechace y se pongan los cambios que haya que poner".

Calletti, dijo que su espacio apoyará la Ley Ómnibus

La diputada salteña por Innovación Federal, Pamela Calletti, bloque que responde a los gobernadores, aseguró que de la "profunda crisis" se sale con el consenso de todos los espacios y se mostró a favor para la aprobación de la Ley Ómnibus impulsada por el presidente Javier Milei.

"Quienes formamos parte de mi espacio trabajamos para que Argentina pueda salir adelante de esta profunda crisis. En ese marco estamos dispuestos a discutir en el Congreso para dar gobernabilidad. No somos parte de este Gobierno, pero tampoco tomamos posición dependiendo del signo político", señaló.

Y continuó: "De esta crisis se sale sin personalismo, venimos a dar el debate, tenemos que buscar entre todos una salida".

"Hoy es un día muy importante": el mensaje de Macri 

Mientras se debate la Ley Ómnibus en Diputados, el expresidente Mauricio Macri manifestó su apoyo al proyecto del Gobierno nacional.

"Hoy es un día muy importante porque se va a votar una ley fundamental para comenzar un cambio en la Argentina. Por eso apoyo la ley que presentó el gobierno", expresó a través de sus redes sociales.

Y agregó: "Al mismo tiempo, hoy vamos a poder ver a dos grupos en acción: los que se empeñan en mantener sus privilegios buscando trabar al gobierno y los decididos a avanzar hacia el cambio".

Germán Martínez pidió la vuelta a comisión del proyecto completo

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, reclamó este mediodía la vuelta a comisiones del proyecto de Ley Ómnibus, pero en la votación nominal la moción fue rechazada.

La moción recibió solamente 103 votos afirmativos y 149 rechazos, por lo que no prosperó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo, que acompañaba también el Frente de Izquierda.

El santafesino argumentó que el dictamen de mayoría que se había avalado en el plenario de comisiones sufrió un tenor de modificaciones que no fueron cristalizadas por escrito, y que por ende su versión final escapa al conocimiento de los legisladores.

Según dijo, ese procedimiento irregular no resiste la votación en el recinto.

En defensa del oficialismo, el jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, salió al cruce de Martínez al sostener que el procedimiento elegido para votar el proyecto había sido avalado ayer en la reunión de Labor Parlamentaria, sin que el titular del bloque kirchnerista planteara objeciones sobre esa cuestión.

"Estamos dispuestos a discutir artículo por artículo. Ayer validaron este procedimiento, no hay ninguna irregularidad y nosotros rechazamos la vuelta a comisión", afirmó el rionegrino.

En la misma sintonía, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, apoyó la continuidad de la sesión según los términos pactados en Labor Parlamentaria.

La presidenta del interbloque del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, se acopló a la postura de Unión por la Patria, y argumentó que "una cosa es cambiar algo secundario y otra cosa es cambiar si alguien va a ir preso o no en este país".

"Una cosa es que se quiten artículos, pero ante la cantidad de artículos que se quitan estamos ante un dictamen nuevo. No es que se suprimió un artículo porque había una diferencia minia, Acá se está planteando un dictamen nuevo", insistió.

"Esto debería volver a comisión para tratarse y renumerar todo el dictamen", siguió Bregman.

Bregman pidió a la gente se movilice fuera del Congreso

La diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman pidió que durante el día de hoy y mientras dure la sesión por la Ley Ómnibus "sean muchos y muchas los que estén aquí afuera (del Congreso nacional), porque el único lenguaje que entienden estos gobiernos es el de la movilización".

"Tenemos que seguir reforzando esa herramienta que es la única que tienen los pueblos y que garantizan a trabajadores y trabajadoras que no revienten todo, porque es lo que buscan", alertó en el comienzo de la sesión especial en la que se debate la Ley de Bases.

Para la legisladora del PTS y ex candidata presidencial, "esto no es una ley" sino que "son muchas leyes y constituyen un verdadero cambalache".

"No nos alcanzan las palabras para describir todo lo vergonzoso que ha sido este tratamiento", aseguró, y mencionó en ese sentido desde el "olvido" del Gobierno de incluir en el temario de sesiones extraordinarias la Ley de Bases, la escasa cantidad de comisiones afectadas, las ausencias en el debate de Luis "Toto" Caputo y de Federico Sturzenegger, las denuncias de pago de "coimas" a diputados opositores que pone un manto de sospecha sobre la legitimidad de la ley, y la firma "en blanco" del dictamen de mayoría que después fue reformado en un departamento de Recoleta. .

Según Bregman, "esas valijas y coimas que mencionó el presidente de la Nación (Javier Milei) puede estar tiñendo lo que aquí se vote".

"Hay señoritos burgueses como Caputo y Sturzenegger que hablan mejor inglés que castellano, que reptan frente al FMI, pero acá son todos cocoritos y no vienen a la comisión", protestó.

De acuerdo a su lectura, los funcionarios referidos se ausentan "porque se saben impunes de los delitos económicos y financieros que cometieron durante el Gobierno de la Alianza y de (Mauricio) Macri, y piensan que van a volver a obtener impunidad".

"Todo lo humano les es ajeno, sólo les importa el bolsillo", disparó la izquierdista, que advirtió que "el debate no termina acá" sino que "recién empieza".

Sobre el hecho de que sólo se le dio giro a las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, siendo que la mega iniciativa abarca muchos más campos temáticos, Bregman consideró que "ese vicio es de nulidad insalvable".

"Pueden votar lo que quieran hoy, pero si están votando una reforma penal tiene que pasar por la Comisión de Legislación Penal", avisó.

La diputada trotskista fue protagonista de un escándalo al comienzo de la sesión ya que mientras desarrollaba su discurso un hombre la insultó desde las gradas y después de una discusión con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se resolvió el desalojo del agresor.

 

Retiran de uno de los palcos a quien insultó a diputados

El debate en la Cámara Baja de la ley "Bases" tuvo este mediodía un momento de tensión cuando diputados de varios bloques pidieron desalojar a una persona, presente en uno de los palcos del recinto, que propinó insultos a legisladores mientras hacían uso de la palabra..

"Arriba de la pantalla hay una persona que le propinó un insulto directo a (la diputada nacional del Frente de Izquierda Miryam) Bregman. Hasta que no se retire no podemos seguir sesionando", avisó el jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, en referencia a un hombre que gritaba e insultaba desde uno de los palcos.

Ante esa situación, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pidió "a todos los presentes, los que están en las gradas y diputados, que seamos respetuosos entre nosotros".

"Todos tenemos derechos a opinar. Respetemos el uso de la palabra", exhortó Menem ante el murmullo y los gritos que se escuchaban en el recinto y que impedían a los diputados hacer uso de la palabra, en el marco del lapso otorgado para las cuestiones de privilegio.

"Trajeron barras a las gradas para insultar a los oradores", aseguró la diputada de UxP Cecilia Moreau, al sumarse al planteo para que las autoridades de la Cámara retiren a la persona que había insultado a los diputados que estaban exponiendo.

Menem se comprometió a que esa situación no se volvería a repetir, pero Martínez reiteró su planteo, al igual que la diputada de UxP Ana María Ianni, a quien le tocaba hablar a continuación por una cuestión de privilegio.

A ese pedido se sumó la diputada de la UCR Carla Carrizo, quien destacó que las sesiones informativas se habían desarrollado sin problemas y observó que esa persona, a quien aún no se pudo identificar, la había agredido también a ella y a la diputada de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer, entre otros legisladores.

"No es un emprendedor, es un agitador profesional. Vino a romper. No podemos tener fuerzas de choque en la Cámara", reclamó Carrizo.

También la diputada del PRO Silvia Lospennato sugirió: "Ya han sido claras las expresiones de muchos legisladores que se vieron ofendidos. Le sugiero, presidente, que invite a esta persona a retirarse del recinto".

Ante esa situación, Menem anunció que le pedía a la seguridad que "le solicite a la persona que se retire y continuamos la sesión. Les pido que lo hagamos de la manera mejor posible. Podemos continuar", luego de casi 10 minutos de interrupción en el recinto.

"No lo escuché, si lo escucho lo voy a retirar en el acto. Voy a cumplir con todas las normas del respecto. No voy a pedir el VAR. Si vuelve a ocurrir alguna irregularidad, les pido que me respeten en mi autoridad. Yo me voy a ocupar, mi autoridad la voy a ejercer", reiteró Menem, ante la insistencia de los diputados.

Previamente, la diputada Myriam Bregman (Frente de Izquierda-CABA) cuestionó al presidente Javier Milei "por sus dichos, habló de coimas, valijas y valijeros", y afirmó que el mandatario "habló del tabaco, biodisel, aceite... No podemos comenzar esta sesión como si no pasara nada. A algunos les gusta hablar de lo institucional y gobernabilidad, pero sabe, señor presidente, que las consecuencias de esas coimas y esas valijas las paga el pueblo trabajador".

Al finalizar su exposición, y en medio de algunos gritos, Bregman se levantó de su asiento y señaló a la persona que había insultado y gritado desde arriba de uno de los palcos, la cual fue desalojada finalmente por la seguridad de la Cámara.

Antes, varios diputados habían presentado cuestiones de privilegio contra el presidente Milei, el propio Menem "por no constituir la comisión bicameral de DNU" y al ministro de Economía, Luis Caputo, por no concurrir al Congreso a explicar los alcances de las medidas.

 

Hay quórum e inició la sesión por la Ley Ómnibus

Sin sorpresas, el oficialismo logró un cómodo quórum en el recinto de la Cámara de Diputados y se inició esta mañana sin dilaciones la sesión especial para votar el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocido como Ley Ómnibus.

A las 10:29, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, corroboró en el tablero electrónico del recinto que habían 137 diputados sentados en sus bancas, por lo que habilitó la sesión.

Luego se fueron sumando más legisladores.

Unión por la Patria y el Frente de Izquierda no colaboraron con el quórum, pero no trajo inconvenientes mayores para el oficialismo.

Luego de la entonación del himno, se desarrollaban juras de nuevos diputados nacionales y luego comenzará el bloque de las cuestiones de privilegio, que podría demandar una hora y media.

Se espera que promediando la noche, antes de las 12, se acuerde un cuarto intermedio, para reiniciar la sesión a partir de las 10 del jueves. Se verá si en el transcurso del debate en particular se hace necesario y posible un nuevo cuarto intermedio.

Se calcula que la etapa de discursos hasta la votación en particular demorará 24 horas.

Los oradores de los dictámenes tendrán 20 minutos cada uno. Serán, por el de mayoría, Gabriel Bornoroni. Y por los de minoría hablarán Carlos Heller, Juan Manuel López, Mónica Fein Christian Castillo.

Esta nota habla de: