JAVIER MILEI

FIT: Milei aseguró que Argentina evitó la hiperinflación y pidió confianza para el futuro del turismo

El Presidente participó de la apertura de la FIT en La Rural, donde reivindicó el ajuste fiscal, criticó a la política tradicional y aseguró que el turismo argentino puede multiplicarse por veinte con estabilidad macroeconómica.

"El país estaba al borde de la hiperinflación", lanzó Javier Milei al encabezar la apertura de la Feria Internacional de Turismo en La Rural. Con un tono cargado de política y economía, el Presidente volvió a apuntar contra "la casta" y aseguró que su gestión está construyendo las bases para el crecimiento sostenido.

Recién regresado de su gira por Estados Unidos, el mandatario agradeció la invitación al encuentro y recordó la crisis que recibió al asumir en diciembre de 2023. "Al iniciar el Gobierno encontramos un paciente en estado crítico", remarcó. Según describió, Argentina estaba al filo de una nueva hiperinflación, con indicadores sociales que incluso empeoraban los del 2001.

En esa línea, destacó los resultados alcanzados en pocos meses: "El ajuste de cinco puntos del PIB en el déficit fiscal del Tesoro y otros diez puntos en el Banco Central lograron que hoy seamos uno de los pocos cinco países en el mundo con superávit fiscal sin caer en default. Algo inédito en más de ciento veinticinco años de historia", subrayó.

El Presidente defendió el rumbo de su administración: "Los políticos tradicionales aplican parches que terminan destruyendo todo. Nosotros venimos a cambiar la lógica, a sentar las bases para crecer en el largo plazo".

Al hablar del turismo, Milei aseguró que Argentina posee "condiciones únicas" para ser un actor de referencia mundial. Mencionó destinos de renombre, una gastronomía reconocida internacionalmente y un capital humano de excelencia. Con esas fortalezas, sostuvo que el país podría desarrollar un sector turístico "veinte veces más grande que el actual".

Para lograrlo, insistió en que es necesario consolidar la confianza: "Hace falta estabilidad macroeconómica para atraer inversiones a diez, veinte o treinta años. Para eso son claves una reforma laboral, una baja de impuestos y terminar con la industria del juicio".

Finalmente, se diferenció de la oposición al rechazar recetas conocidas: "No vamos a volver al camino de devaluaciones permanentes, ni a inflar la demanda con emisión descontrolada, ni a forzar a la gente a vacacionar en el país". Y cerró con un mensaje de firmeza: "El orden fiscal no se negocia. La inflación debe desaparecer y la presión impositiva reducirse. No es un capricho, es la disciplina necesaria para que Argentina sea rica y próspera".

Esta nota habla de: