Entrevista en Radio Jornada

Fiestas en Mendoza: de los 15 multitudinarios al casamiento con DJ y creadores de contenidos

Una especialista contó cómo cambiaron las fiestas: menos formalidad, más experiencias, redes sociales y unos $165.000 por persona

Redacción

El mundo de los eventos atraviesa una transformación marcada por los cambios culturales y tecnológicos. Desde bodas personalizadas hasta cumpleaños de 15 masivos, las celebraciones en Mendoza reflejan nuevas formas de sociabilidad que ponen el acento en lo vivencial y en el registro digital inmediato.

En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, la especialista Belén Bontorno explicó cómo se reconfiguraron las costumbres después de la pandemia, con un boom de fiestas, mayor protagonismo de los novios y quinceañeras en la organización, y un papel central de la estrategia comunicacional de las empresas en sus eventos institucionales.

El valor de celebrar

Bontorno subrayó que trabajar en organización de eventos es "estar presente en los momentos más felices de la vida de la gente". Desde bodas y cumpleaños de 15 hasta conferencias, lanzamientos de productos y encuentros empresariales, la profesional destacó que cada ocasión implica diseñar estrategias específicas. "El objetivo cambia y al cambiar el objetivo, cambia la estrategia", resumió.

Aunque reconoció que la tarea es estresante y de alta demanda, aseguró que el mayor valor está en la satisfacción de quienes la contratan: "El abrazo de un cliente cuando todo salió perfecto no tiene precio".

Tendencias en fiestas sociales

Según Bontorno, las bodas volvieron con fuerza tras la pandemia, sobre todo entre parejas de más de 35 años que ya viven juntas y deciden costear la celebración con un estilo propio. "Hoy ya no está la figura de los padres imponiendo cómo debe ser la boda, los novios tienen impronta propia y buscan personalización", explicó.

El vals, por ejemplo, fue reemplazado por bailes de bachata o coreografías con amigos, y las mesas fijas dieron paso a livings con servicio de islas y bandejeado. Incluso cambió la forma de los regalos: ya no hay electrodomésticos ni sobres, sino transferencias a través de CBU o alias.

Los cumpleaños de 15, en cambio, enfrentan nuevos desafíos. Bontorno advirtió sobre la tendencia de "listas abiertas" en redes sociales que llegan a convocar hasta 800 adolescentes, lo que genera desbordes en los salones y tensiones entre familias. A esto se suma la preocupación por el consumo de alcohol en edades muy tempranas y el uso excesivo del celular durante las fiestas.

La mirada empresarial

En el ámbito corporativo, los eventos también se consolidaron como una herramienta de marketing. Bontorno relató la experiencia de organizar celebraciones para una empresa mendocina de perfumes, donde se diseñaron encuentros diferenciados para empleados y distribuidores, con actividades de fidelización, capacitaciones y experiencias sensoriales.

"Mostrar la cara de la empresa hacia dentro y hacia afuera es clave. Un buen evento institucional reafirma valores, motiva al equipo y fortalece la relación con clientes", destacó.

Redes sociales y experiencias

Uno de los fenómenos más recientes es la figura del content creator para eventos: profesionales que producen y suben en vivo contenido viral para Instagram o TikTok de la boda o cumpleaños. "Hoy no hay evento que no lo tenga, es furor porque los novios o quinceañeras crean cuentas especiales y quieren todo registrado en tiempo real", explicó.

Las redes se volvieron la gran vidriera: los videos de bodas ahora duran apenas 25 minutos y se comparten en la nube, mientras que los fotolibros reemplazaron a los antiguos álbumes. "La tendencia va hacia lo humano, a lo que uno vive y atesora, pero también a cómo queda reflejado en las plataformas digitales", concluyó Bontorno.

Esta nota habla de: