Fiesta de la Ganadería: reclamos históricos en el suceso en el sur de Mendoza

Caminos ganaderos, eficiencia del acueducto Bowen-Canalejas y conectividad, fueron los reclamos históricos que hizo el sector en el departamento de General Alvear. Hoy sábado se realiza el tradicional costillar.

En medio de un clima cordial, con un cielo despejado luego de la inestabilidad de los últimos días en el sur de Mendoza, se escucharon los reclamos del sector ganadero, durante el primer día de la Feria del Ternero Mendocino, suceso que dio origen a la que hoy es la Fiesta Nacional de la Ganadería en General Alvear.

Sin mayores sorpresas, el discurso que estuvo a cargo del presidente de la específica de Ganadería de la Cámara de Comercio, Agustín Fernández, recorrió algunos de los tópicos habituales del sector. Entre ellos, la necesidad de ampliar el acueducto que abastece desde Bowen y hasta Canalejas, sobre el que mencionó "que su capacidad actual resulta insuficiente para atender la creciente demanda de los productores", lo que quedó expuesto el último verano, por lo que se instó al ministerio de la producción a "que se avance en el fortalecimiento y ampliación de esa infraestructura esencial".

El director provincial de Ganadería, Roberto Ríos, eligió hacer hincapié en una obra más que esperada y próxima a inaugurar. "Vengo pidiendo esta obra desde hace 10 años estando en el sector privado y ahora desde el público: el acueducto Monte Comán-La Horqueta se finalizó. ¿Cuándo vamos a inaugurarlo? Lo dirá el señor gobernador. Es el segundo acueducto y no es menor, porque llevamos más de 1.100.000 hectáreas cubiertas".

Un tema recurrente y que continúa siendo una de las principales necesidades de los productores es la mejora de caminos y rutas ganaderas. "Necesitamos que las mejoras se ejecuten efectivamente. De poco sirve contar con miles de metros cúbicos de ripio acumulados en las entradas de los caminos si no hay un plan operativo que permita su utilización. La imagen de montículos invadidos por la vegetación espontánea es, tristemente, una muestra del paso del tiempo sin avances reales", indicó Fernández.

Fernández también destacó la instalación de una serie de cámaras de seguridad que se sumaron, red satelital mediante, al sistema de monitoreo municipal, buscando prevenir catástrofes o hechos delictivos en las zonas rurales.

Asimismo, la escasa conectividad de las empresas de telefonía volvió a ser eje de críticas, ante la existencia de grandes "zonas oscuras" en la geografía de la región.

"Renovamos el pedido de seguir trabajando en conjunto para que la comunicación llegue a cada rincón de nuestro territorio" expresó el ganadero, que además agradeció las bondades del Plan de Destete Precoz del gobierno provincial y lo destacó como una herramienta óptima que "contribuyó a mejorar la eficiencia, optimizar recursos y fortalecer la rentabilidad del productor". Sobre el mismo, Fernández solicitó "que el programa sea incorporado de forma permanente al presupuesto provincial, asegurando su continuidad año tras año, y que además se lo ponga a disposición de los productores en los meses de octubre o noviembre, para que realmente pueda ser una herramienta en la planificación de los sistemas ganaderos y en la toma de decisiones estratégicas".

Esta nota habla de: