Judiciales

Familia de Ronald Biglione demanda a AstraZeneca y al Estado por su muerte tras la vacunación

La esposa e hijas del futbolista fallecido en 2021 reclaman $400 millones, alegando que su muerte fue consecuencia de la vacuna contra el COVID-19

La familia de Ronald Biglione, futbolista que murió en 2021 a los 32 años a causa de una rara enfermedad hematológica, presentó una demanda judicial por $400 millones contra el laboratorio AstraZeneca y el Estado argentino. Según los demandantes, la muerte del delantero del club Independencia de General Levalle estaría vinculada a los efectos adversos de la vacuna contra el COVID-19.

La familia de Biglione, a través de su abogada Maira Moreno, sostiene que la muerte del futbolista fue un efecto adverso directo de la vacuna

Biglione recibió dos dosis de la vacuna AstraZeneca, la primera el 1° de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021. Poco después de la segunda dosis, comenzó a presentar síntomas como hematomas, cansancio extremo y sangrados nasales. Fue diagnosticado con púrpura trombocitopénica trombótica, una enfermedad hematológica rara que afecta la sangre, y estuvo internado en estado crítico durante 15 días antes de su fallecimiento.

www.jornadaonline.com/mendoza/demanda-contra-astrazeneca-tiene-que-haber-una-responsabilidad-por-la-vacuna-que-inventaron

La familia de Biglione, a través de su abogada Maira Moreno, sostiene que la muerte del futbolista fue un efecto adverso directo de la vacuna. Un informe médico indicó que su caso fue reportado al sistema nacional de salud como un posible efecto adverso de la vacunación. Según la abogada, "no hubo dudas de que lo de él fue púrpura trombósica", confirmando la relación con la vacuna.

Biglione recibió dos dosis de la vacuna AstraZeneca, la primera el 1° de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021. Poco después de la segunda dosis, comenzó a presentar síntomas como hematomas, cansancio extremo y sangrados nasales

Este reclamo es el tercero de este tipo en el país, luego de otras dos demandas presentadas en Córdoba. En estas, se alegó que efectos adversos de la vacuna AstraZeneca fueron la causa de graves enfermedades, como el síndrome de Guillain-Barré y el síndrome de Sjögren. Los demandantes en esos casos también buscan indemnizaciones millonarias.

Posición de AstraZeneca

En respuesta a la demanda, AstraZeneca emitió un comunicado en el que se mostró respetuosa de los litigios en curso, pero reafirmó su compromiso con la seguridad del paciente. La empresa destacó que los ensayos clínicos han demostrado que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad "aceptable" y que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de efectos secundarios raros. Además, expresó solidaridad con los afectados por efectos adversos de la vacuna, aunque subrayó que estos casos son extremadamente infrecuentes.

Esta nota habla de: