Estaciones de servicio en crisis: "Hacemos malabares para subsistir"

Isabelino Rodríguez, de Amena, advirtió en Radio Jornada de la caída del consumo, costos por encima de los ingresos y necesidad de inversión

Isabelino Rodríguez, miembro de AMENA, la entidad que representa a más de 5.200 estaciones de servicio en el país, trazó en "Matinal" de Radio Jornada (91.9) un panorama preocupante para las estaciones de servicio. 

Rodríguez manifestó que, aunque acompañan la política macroeconómica nacional, la rentabilidad de las naftas sigue en rojo. La baja en los precios no ha incentivado el consumo como se esperaba, y las nuevas tecnologías, aunque bienvenidas, demandan inversiones difíciles de afrontar en un contexto de incertidumbre y costos crecientes.

Una economía de volumen con ventas en baja

Rodríguez explicó que el negocio de las estaciones de servicio depende del volumen: "Para que una estación funcione bien, tiene que vender miles de litros por mes. Y si las ventas caen, todo se complica". 

Aunque en marzo se registró una mejora del 0,89% en el consumo de naftas a nivel nacional, el referente de AMENA considera que es apenas un "brote verde" tras más de un año y medio de retroceso. A esto se suma que los costos -sobre todo el salarial, que representa el 60%- están atados al índice de precios, mientras que el valor de los combustibles ha subido por debajo de la inflación. "El margen es tan bajo que prácticamente hacemos malabares para sostenernos", resumió.

cómo ingresa la Inteligencia Artificial en la definición de precios

Sobre el autodespacho de naftas y la implementación de inteligencia artificial para definir precios, Rodríguez fue claro: "Es un proceso que llegó para quedarse, pero requiere inversión tecnológica, adecuación del personal y un cambio cultural". Mencionó que el sistema ya está reglamentado y que hay estaciones que lo aplican, como una YPF en Mendoza, donde se observa mayor aceptación entre personas menores de 40 años. Sin embargo, advirtió que en un contexto de rentabilidad ajustada, estas transformaciones solo serán viables si vienen acompañadas de reglas claras y previsibilidad. "Hoy estamos en plena modificación copernicana de las condiciones comerciales y laborales, y necesitamos instrumentos sólidos como una reforma laboral y tributaria", remarcó. 

Esta nota habla de: