"Esta dinámica es insostenible": el Financial Times critica plan de Javier Milei
El BCRA vendió más de u$s1.000 millones en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados.
El diario económico británico Financial Times lanzó una dura crítica al plan económico del presidente Javier Milei, asegurando que "esta dinámica no es sostenible" y que "la crisis se agudiza" en Argentina. La publicación destaca que el Banco Central ha vendido más de u$s1.000 millones en tres días para intentar apuntalar al peso, en un contexto de incertidumbre política que ha "sacudido los mercados" y sembrado dudas sobre el futuro de las políticas de tipo de cambio.
Ciara Nugent en Buenos Aires, para el Financial Times, informó que la autoridad monetaria vendió u$s 678 millones el viernes, u$s 379 millones el jueves y u$s 53 millones el miércoles, luego de que la moneda alcanzara el piso de banda de flotación. Milei introdujo este sistema en abril, al flexibilizar los controles cambiarios para obtener un préstamo de u$s 20.000 millones del FMI, que ahora constituye la mayor parte de las reservas del BCRA.
Una dinámica insostenible y el impacto en la actividad económica
El ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que las autoridades "venderían hasta el último dólar" para mantener el peso dentro de su banda. Sin embargo, la aceleración en la venta de dólares ha generado dudas entre los inversores sobre la viabilidad del esquema.
Ajuste, escándalos y caída de bonos
Milei ha enfrentado dificultades para defender su programa de ajuste, mientras un Congreso dominado por la oposición aprobaba una serie de aumentos de gastos. Además, un escándalo de corrupción que involucra a su hermana y jefa de gabinete, Karina Milei, ha arrastrado sus índices de aprobación.
Bonos soberanos: Los precios de los bonos soberanos de Argentina, que habían repuntado dramáticamente durante el primer año de Milei en el cargo, cayeron. Las ventas de reservas y la incertidumbre política avivan las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas.Rendimientos de la deuda: Los rendimientos de la deuda argentina en dólares han subido 5,5 puntos porcentuales en las últimas dos semanas, alcanzando 14,5 por ciento por encima de los bonos del Tesoro de EE.UU. comparables.Los analistas consultados por el Financial Times concluyeron que el gobierno necesitará calmar a los mercados demostrando fortaleza política o encontrando nuevas fuentes de dólares para detener la corrida sobre el peso. "De lo contrario, se verían obligados a adelantar un cambio en su régimen de tipo de cambio, lo que sería muy perjudicial para su credibilidad y potencialmente para su desempeño electoral", afirmó Caamaño.