CIUDADANIA ITALIANA

Es oficial: Italia aprobó la reforma que limita la ciudadanía por descendencia

El Parlamento italiano aprobó la ley que limita la ciudadanía solo a hijos y nietos de italianos. La medida, que excluye a bisnietos y tataranietos, regirá desde la firma presidencial y su consecuente publicación en el Boletín Oficial.

La posibilidad de acceder a la ciudadanía italiana por tener antepasados del país europeo ya no será tan amplia como antes. Una nueva ley aprobada en Italia cambió las reglas y cerró la puerta para los bisnietos y tataranietos de inmigrantes, lo que deja afuera a miles de argentinos que esperaban completar su trámite.

Con el respaldo de 137 diputados y 83 votos en contra, la Cámara baja aprobó el decreto-ley 36, que ya contaba con media sanción del Senado. La normativa fue impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni, firmada por el presidente de Italia y publicada en el Boletín Oficial, lo que significa que ya está en vigencia.

Un derecho que se achica

Hasta ahora, la ciudadanía italiana se podía transmitir sin límite de generaciones, siempre que el interesado pudiera demostrar el vínculo directo con un antepasado italiano. Ese derecho, conocido como ius sanguinis, cambió con el nuevo artículo 3-bis, inciso c.

Desde ahora, solo podrán obtener la ciudadanía los hijos o nietos de italianos, y además se exige que esos familiares no hayan sido naturalizados argentinos. En consecuencia, la mayoría de los solicitantes actuales, que son bisnietos, quedarán excluidos.

Qué pasa con quienes ya iniciaron el trámite

Según cifras estimadas en consulados italianos en Argentina, hay entre 40.000 y 60.000 solicitudes en marcha, la mayoría iniciadas por bisnietos. Estas seguirán su curso con la ley anterior, pero solo si cumplen con un requisito: haber sido presentadas completas antes del 27 de marzo de 2025 a las 23.59 (hora de Roma).

Además, los turnos consulares asignados antes de esa fecha seguirán siendo válidos, incluso si son para después. Pero si alguien no logró presentar la carpeta ni obtener un turno antes del límite, quedará automáticamente fuera del sistema.

Sin previo aviso, un cambio inesperado

El decreto sorprendió a todos. No hubo ninguna comunicación oficial previa, ni por parte del gobierno italiano ni de los consulados. Esto generó mayor malestar entre los solicitantes, especialmente porque el sistema Prenot@Mi, que se usa para pedir turnos, ya venía colapsado.

"El sistema era una barrera burocrática y ahora se volvió directamente un muro legal. Es una discriminación para quienes nacimos fuera de Italia", afirmó Franco Tirelli, diputado italo-argentino del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE). Tirelli adelantó que buscarán que la Corte Constitucional declare inconstitucional la norma.

Qué pasa con los hijos menores

El decreto contempla una excepción para los hijos menores de quienes ya son ciudadanos italianos. En estos casos, podrán acceder a la ciudadanía aunque no sean hijos o nietos directos de italianos nacidos en Italia.

Para los niños nacidos antes del 27 de marzo de 2025, hay tiempo hasta el 31 de mayo de 2026 para inscribirlos a través del sistema Fast It del consulado. En tanto, los nacidos después de esa fecha tendrán un año desde el nacimiento para iniciar el trámite online.

Reacciones en redes y un nuevo costo

La medida provocó una fuerte reacción en redes sociales, donde cientos de usuarios hablaron de "injusticia", "discriminación" y "cierre de puertas". Muchos argentinos expresaron su decepción con el gobierno italiano, al que acusan de romper un vínculo histórico y cultural.

Como si fuera poco, la ley agrega un nuevo costo de 250 euros para recuperar la ciudadanía, algo que afecta especialmente a quienes están en una situación económica complicada.

¿Y quienes ya poseen la ciudadanía?

Para quienes ya obtuvieron la ciudadanía italiana, no habrá cambios ni se perderán derechos. Pero quienes no llegaron a presentar la carpeta o no consiguieron turno, quedarán fuera sin posibilidad de continuar bajo las reglas anteriores.

¿Hay algún camino alternativo?

Sí, pero es más difícil. Los bisnietos y tataranietos que quieran obtener la ciudadanía ahora deberán viajar a Italia y fijar residencia legal por al menos dos años. Desde allí, podrán iniciar el trámite. Para eso, podrán solicitar un permesso di soggiorno, un permiso de residencia que les permite vivir legalmente mientras avanza el proceso.

Muchos ya habían emigrado para agilizar el trámite ante la falta de turnos en Argentina, pero ahora quedaron atrapados en medio de un cambio de reglas inesperado.

Esta nota habla de: