Entrevista a Gabriela Sabio en Radio Jornada

"Es la peor crisis que vivimos en CONIN Mendoza"

La directora asistencial de Conin manifestó que la fundación ya cerró servicios clave, no paga sueldos hace dos meses y atiende a más de 500 niños en riesgo.

Gabriela Sabio, médica y directora asistencial de CONIN Mendoza, habló con Radio Jornada 91.9 y advirtió que la situación económica de la fundación a la que representa es acuciante: ya cerraron servicios, no pagan sueldos hace dos meses y hay más de 500 chicos con desnutrición infantil en riesgo de perder la atención que reciben. 

"Es la peor crisis en la historia de CONIN Mendoza", destacó. 

Servicios cerrados y sueldos adeudados

La Fundación CONIN Mendoza, dedicada a la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil, enfrenta una de sus situaciones más críticas desde su creación. 

 "Actualmente llevamos dos meses sin poder pagar los sueldos, y ya hemos tenido que cerrar servicios como odontología, audiología, fonoaudiología, psicología y psicopedagogía", detalló la médica. Las áreas de pediatría, nutrición, trabajo social y atención temprana siguen funcionando, pero con menos personal y priorizando los casos más urgentes. 

CONIN atiende a más de 500 niños con problemáticas relacionadas a la desnutrición infantil en programas activos. La mayoría de ellos proviene del departamento de Las Heras, pero también reciben derivaciones de otras zonas de la provincia e incluso de otras regiones del país.

Campaña solidaria y llamado urgente a la comunidad

Según explicó Sabio, el 80% al 90% de los ingresos de CONIN provienen de donaciones particulares y de empresas. Sin embargo, tras la hiperinflación y la caída de aportes corporativos postpandemia, los ingresos actuales solo cubren menos del 30% de los salarios del equipo profesional. "Hemos salido a pedir donaciones extraordinarias. Sostenemos los programas con mucho esfuerzo, pero ya no alcanza", aseguró. 

CONIN lanzó una campaña solidaria impulsada por su fundador, el médico Abel Albino, con el objetivo de sumar nuevos socios. "Se puede donar desde 6.000 pesos mensuales o cualquier otro monto. Lo importante es colaborar", expresó Sabio.

Las donaciones pueden realizarse a través del sitio web www.conin.org.ar. Finalmente, la médica enfatizó la urgencia de la situación: "Sabemos que la pobreza infantil va en aumento y que intervenir temprano frente a la malnutrición es clave para evitar secuelas. Por eso seguimos adelante, pero necesitamos ayuda".

Esta nota habla de: