"Es la mayor catástrofe sanitaria que va a tener la historia del país": la alerta de Pablo Javkin por el fentanilo contaminado
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, alertó sobre la gravedad del caso de fentanilo contaminado y explicó que su municipio fue uno de los primeros en presentarse como querellante, mientras se rastrean víctimas y se investigan vínculos con laboratorios involucrados.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, calificó el caso del fentanilo contaminado producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo como "la mayor catástrofe sanitaria que va a tener la historia del país".
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, calificó el caso del fentanilo contaminado producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo como "la mayor catástrofe sanitaria que va a tener la historia del país".
En diálogo con el programa Esta Mañana de Radio Rivadavia, Javkin sostuvo: "Fuimos los primeros en presentarnos como querellantes junto con la provincia de Santa Fe porque conocemos la historia".
Según explicó, esa historia se remonta a 2016, cuando en Rosario ocurrió una explosión en el laboratorio Apolo, cuyos titulares eran los mismos que luego gestionaron el laboratorio en Ramallo. Con algunas modificaciones societarias, ese grupo continuó vinculado a HLB Pharma, interviniendo posteriormente en la vacuna Sputnik y, ahora, en el fentanilo contaminado.
Según Javkin, la historia se remonta a 2016, cuando en Rosario ocurrió una explosión en el laboratorio Apolo, cuyos titulares eran los mismos que luego gestionaron el laboratorio en Ramallo. Con algunas modificaciones societarias, ese grupo continuó vinculado a HLB Pharma.
El intendente detalló que el laboratorio de Ramallo recibió múltiples advertencias de la ANMAT por irregularidades en la producción y la calidad de sus productos, sin que se adoptaran medidas. Según Javkin, al analizar las sociedades implicadas en la causa, se detecta que la misma gente está involucrada en el fentanilo contaminado.
Cuando el 7 de mayo llegó la primera alerta de la ANMAT, Rosario inició un operativo de rastreo en hospitales y farmacias, retirando los lotes afectados. La investigación determinó que ocho pacientes del hospital de emergencia, que solo aplica fentanilo en terapia intensiva, habían recibido el medicamento contaminado. Los familiares fueron contactados y el municipio se constituyó como querellante en la causa.
El intendente detalló que el laboratorio de Ramallo recibió múltiples advertencias de la ANMAT por irregularidades en la producción y la calidad de sus productos, sin que se adoptaran medidas.
Javkin agregó que también hay casos en el sector privado, y que la contaminación se relaciona con dos bacterias específicas. Además, indicó que a fines de 2024 se detectó la presencia de la misma bacteria en otra droga producida por HLB Pharma.
El intendente destacó que, si bien en diciembre se había realizado una inspección que detectó estas bacterias, no se aplicaron sanciones, lo que permitió que el problema persistiera. Según Javkin, esto podría derivar en más casos de muertes por fentanilo contaminado a medida que se revisen las historias clínicas.
Javkin agregó que también hay casos en el sector privado, y que la contaminación se relaciona con dos bacterias específicas.
Asimismo, vinculó la situación con conexiones políticas previas, mencionando los lazos de Ariel Furfaro con el kirchnerismo y su participación en la adquisición de la Sputnik en Rusia.
Finalmente, Javkin pidió respeto por los familiares y advirtió: "No se debe politizar este caso ni convertirlo en un tema electoral. La prioridad son las familias afectadas, y la causa busca recolectar la mayor cantidad de historias clínicas para determinar cuántos casos existen".