En su dÃa, todo lo que necesitás saber del Pinot Noir argentino
El 18 de agosto se celebra el dÃa de este varietal originario de la región francesa de la Borgoña. Es una uva de ciclo corto y maduración temprana por lo que prefiere climas frÃos.
Son varias las regiones vitÃcolas que han logrado reputación con ella, como el valle del Willamette de Oregón, Carneros, la Costa Central y la zona del RÃo Ruso (Russian River) de California, la región surafricana de la bahÃa Walker, Tasmania y el valle de Yarra de Australia y las regiones de Central Otago, Martinborough y Marlborough de Nueva Zelanda.
Esta variedad se usa también para la elaboración de vino espumoso en la región de Champaña y en otras regiones vinÃcolas. Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo.
Es una variedad difÃcil de cultivar y de vinificar. Su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos hacen que produzca vinos de un color claro, cuerpo medio y pocos taninos.
Cuando son jóvenes, los vinos de Pinot Noir tienden a tener aromas a frutas rojas, como cerezas, frambuesas y fresas.
La variedad se caracteriza fenotÃpicamente por sus hojas medianas, enteras algo plegadas y poco contorsionadas, de tamaño mediano a chico, orbicular, ampollado grueso, con dientes pequeños, tendencia a agudos, seno peciolar en V bordes con tendencia a lira.
Punto peciolar verdoso. PecÃolo corto, glabro, coloreado. Racimo pequeño, bien lleno a compacto, cilÃndrico, alado, con bayas pequeñas, esferoides, negro-azulado.
Su actualidad en Argentina
Este varietal está presente en la mayorÃa de las provincias vitivinÃcolas de Argentina. En el año 2022 registró un total de 1.969 ha cultivadas, lo cual representa el 1% del total de vid del paÃs.
Está dentro de las veinte variedades con mayor superficie del paÃs (puesto 17º). Mendoza es la provincia que más superficie tiene de esta variedad con 1.445 ha (73,4%), le siguen en importancia dos provincias de la Patagonia: Neuquén con 239 ha (12,1%) y RÃo Negro con 127 ha (6,4%), luego se ubican Chubut, Córdoba y San Juan.
Las hectáreas de Pinot Noir han aumentado un 3,4% en el perÃodo 2013-2022 en todo el paÃs. En Mendoza creció un 5,2%, en Neuquén un 3,8%, mientras que en RÃo Negro disminuyó un 0,7% y en el resto del paÃs un 8,1%.
Comercialización
La comercialización total en 2022 fue de 34.915 hl de vino varietal puro y 2.016 hl de corte con alguna otra variedad.El total comercializado de vinos varietales en el paÃs fue de 4.928.444 hl, por lo que las ventas de varietales con presencia de Pinot Noir representaron el 0,7% de ese total.
En el 2022 el 47% de los vinos varietales elaborados con Pinot Noir se exportaron y el 53% se comercializó en el mercado interno.Para acceder al informe estadÃstico completo sobre pinot noir hacer clic aquÃ