En marzo la industria cay贸 4,5% y la construcci贸n sufri贸 una baja del 4,1%
Ambos sectores redujeron su nivel de actividad con respecto a febrero, aunque mostraron datos positivos en la comparaci贸n interanual
La actividad industrial se contrajo 4,5% en marzo en la medici贸n intermensual desestacionalizada, mientras que la construcci贸n sufri贸 una ca铆da del 4,1% en base al mismo indicador, seg煤n inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (Indec). Sin embargo, ambos indicadores lograron crecer en comparaci贸n a igual mes del a帽o pasado, con mejoras del 5,2% y 15,8% respectivamente.
En la comparaci贸n con marzo de 2024, diez de las diecis茅is divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
Las mayores subas, seg煤n su impacto en el nivel general, se registraron en los sectores de alimentos y bebidas (5,6%), maquinaria y equipo (26,7%), industrias met谩licas b谩sicas (20,7%), muebles y colchones y otras manufacturas (32,9%), otros equipos, aparatos e instrumentos (19,3%), prendas de vestir, cuero y calzado (9,5%), productos minerales no met谩licos (10,6%), madera, papel, edici贸n e impresi贸n (3,4%), productos textiles (13,2%) y otro equipo de transporte (27,2%).
Te Puede Interesar
En cambio, seis divisiones mostraron ca铆das interanuales. En concreto, cayeron sustancias y productos qu铆micos (-9,1%), productos de metal (-4,5%), productos de caucho y pl谩stico (-3,3%), refinaci贸n de petr贸leo, coque y combustible nuclear (-3,4%), productos de tabaco (-3,8%) y veh铆culos automotores, carrocer铆as, remolques y autopartes (-0,3%).
Por supuesto, cada una de las ramas de actividad mencionadas tiene a su vez subrubros, que crecieron o cayeron seg煤n el caso. Dentro de alimentos y bebidas, por ejemplo, se registr贸 un crecimiento del 18,4% en la elaboraci贸n de productos l谩cteos y una ca铆da del 4,9% en carne vacuna. De esa misma forma hay muchos otros altibajos que se podr铆an mencionar.
Construcci贸n inestable
La actividad de la construcci贸n atraviesa un per铆odo inestable, o al menos ambiguo. Es que logr贸 un fuerte repunte en la comparaci贸n interanual (15,8%) y acumula una mejora del 5,6% en el acumulado del primer trimestre, pero sufri贸 una baja del 4,1% en la variaci贸n mensual desestacionalizada.
Lo que est谩 claro, es que el incremento que se observa en relaci贸n a marzo del a帽o pasado est谩 directamente asociado con el bajo nivel de actividad que se registr贸 a inicios del 2024, principalmente en la construcci贸n. Cabe recordar, que el sector dej贸 de recibir recursos del Estado nacional para la realizaci贸n de obras p煤blicas, por lo que s贸lo trabajaron en la parte privada y en obras impulsadas por los gobiernos provinciales y municipales. Hoy, en un escenario m谩s estable, con desaceleraci贸n de la inflaci贸n y baja de tasas de por medio, la actividad empieza a repuntar.
Lo negativo, claro est谩, es que el ritmo de realizaci贸n de obras fue menor al registrado en febrero, lo que deja a la vista que el nivel de actividad en realidad no es tan bueno como parece.
Ahora bien, si se limita el an谩lisis a la evoluci贸n interanual, se encuentran casi exclusivamente datos positivos. Para concluir una suba del 15,8%, el Indec midi贸 el nivel de demanda de diferentes insumos b谩sicos para la construcci贸n. Como resultado obtuvo que s贸lo los mosaicos gran铆ticos y calc谩reos sufrieron una baja (-4,7% interanual).
El resto de los materiales crecieron. Se encuentran algunos muy buenos resultados, como el crecimiento del asfalto (66,5%) y las placas de yeso (62,6%) y otros m谩s moderados, como el de los pisos y revestimientos cer谩micos.
El estudio releva otros dos indicadores que son reflejo del nivel de actividad sectorial, aunque con un mes m谩s de retraso. El primero es el que tiene que ver con la cantidad de puestos de trabajo registrados. Seg煤n el Indec, en febrero hab铆a 386.192 empleados formales en la construcci贸n, lo que signific贸 una baja del 0,5% en comparaci贸n a igual mes del a帽o pasado.
El otro indicador clave es el que hace referencia a la superficie autorizada por los permisos de edificaci贸n (en m2). En este caso, con 1.053.238 m2, se observ贸 una