Información para Pymes

Emprender sin blindaje digital: mitos y verdades sobre la ciberseguridad

David Roco explicó en Radio Jornada que los emprendimientos son blanco frecuente de ciberataques y dio claves para prevenirlos

Redacción

La ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivo de grandes empresas o bancos. Hoy, las pequeñas y medianas empresas, así como los emprendimientos, están entre los objetivos más buscados por los ciberdelincuentes. Esto se debe, principalmente, a la falta de medidas básicas de protección y a la creencia errónea de que "por ser chico, no me van a atacar".

En su columna en Radio Jornada 91.9, el especialista en tecnología David Roco repasó los mitos más comunes que circulan entre los emprendedores, explicó por qué son peligrosos y compartió estrategias simples, de bajo costo y alta efectividad para blindar la información y la reputación de un negocio.

Mitos que ponen en riesgo a los emprendedores

Entre las creencias más peligrosas, Roco mencionó la idea de que los ataques solo van dirigidos a grandes corporaciones. "Los delincuentes digitales buscan víctimas fáciles, y muchas veces las encuentran en sistemas desactualizados, contraseñas débiles o falta de capacitación del personal", advirtió.
Otros mitos frecuentes son que "la ciberseguridad es costosa y complicada" o que "no manejo datos sensibles, así que no corro riesgos". En realidad, el daño puede venir de perder el acceso a la contabilidad, a la tienda online o a bases de datos clave.

Lo básico para proteger un negocio

Roco subrayó que no hace falta ser experto en informática para reducir el riesgo de un ataque. Entre las medidas esenciales, destacó:

Mantener sistemas y programas siempre actualizados.

Usar contraseñas robustas y diferentes para cada servicio.

Activar la autenticación en dos pasos en correos, redes y cuentas bancarias.

Realizar copias de seguridad periódicas en la nube o en dispositivos externos.

Capacitar al equipo para identificar intentos de fraude y phishing

Recursos accesibles en Mendoza 

En la provincia, los emprendedores pueden acceder a capacitaciones gratuitas o a bajo costo a través de instituciones como la Cámara de Comercio de Mendoza y el Ministerio de Economía. También existen consultorías especializadas en ciberseguridad para PYMES que se adaptan a distintos presupuestos.
"La ciberseguridad no es un gasto, es una inversión. Un ataque puede frenar meses o años de trabajo, y la prevención es mucho más barata que la recuperación", concluyó Roco.

Esta nota habla de: