El titular de la CTA pidi贸 la reapertura de paritarias ante la inflaci贸n del 2025
El sindicalista indic贸 que los trabajadores est谩n pidi茅ndole al gobierno no ser m谩s la variable de ajuste del sistema
Gustavo Correa, secretario general de la CTA Mendoza, en di谩logo con Jornada (91.9) destac贸 que la manifestaci贸n de los trabajadores frente a la Legislatura, donde el gobernador Alfredo Cornejo lleva adelante el discurso de apertura de sesiones ordinarias, tiene que ver con el pedido de reapertura de paritarias.
Esto por la p茅rdida del poder adquisitivo en el sueldo de los trabajadores, porque la inflaci贸n super贸 los aumentos conseguidos en la mesa salarial.
"Necesitamos que el Gobernador reabra urgente la paritaria, nosotros tuvimos un incremento del 7% y la inflaci贸n acumulada fue del 8,7% " Seg煤n manifest贸 Correas, estos puntos son los que hacen la diferencia en las ganancias de los trabajadores.
Anticip贸 m谩s inflaci贸n en los pr贸ximos meses
Correa puso 茅nfasis en la inflaci贸n que viene, que tal y como estiman los economistas va a ser superior al aumento salarial que est谩 estipulado para en las anteriores paritarias: 2,5% en abril, 2% en mayo y 1,5% en junio.
"No se va a cumplir la predicci贸n con la que so帽aba el Gobierno Nacional y el Gobierno de Mendoza, es fundamental que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste"
El sindicalista destac贸 que no se est谩 cumpliendo lo acordado en paritarias, que ante una suba de la inflaci贸n se iban a abrir nuevamente las negociaciones salariales.
"El impacto de la devaluaci贸n que pidi贸 el FMI la empezamos a pagar los trabajadores", sostuvo el representante de la CTA Mendoza.
Solo en el primer trimestre del a帽o, Correas destac贸 que los trabajadores han perdido 1,6% del poder adquisitivo, pero con el correr de los meses ser谩 mayor.
Qu茅 se pedir谩 en paritarias
No tiene ning煤n sentido pedir solo para cubrir el trimestre vencido. no va a haber inflaci贸n del 2,5%, no solo necesitamos un aumento en los sueldos, sino que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste del sistema", sostuvo Correa.
Esto tiene que ver con las condiciones pedidas por el FMI para otorgar un nuevo pr茅stamo al Gobierno Nacional.
Correa enfatiz贸 que lo que ocurri贸 fue una devaluaci贸n que justamente impact贸 de lleno en los salarios y en el poder adquisitivo de los trabajadores.
En esta cruzada, el sindicalista indic贸 que se encuentra el SUTE, CTA, Judiciales, Ampros y tambi茅n los estudiantes, ya que ahora ser谩n v铆ctimas de un nuevo aumento del boleto de colectivo, por lo que se les dificulta a煤n m谩s ir a estudiar.
La soluci贸n es pol铆tica
Para Correa, ning煤n tipo de soluci贸n gremial puede darse sin una soluci贸n pol铆tica de fondo.
"Los trabajadores tenemos que construir una resistencia para que despu茅s no tengamos una situaci贸n como la que plantea el FMI, m谩s hambre y ajuste en los sueldos y en el sistema previsional.
Consultado sobre la deslegitimaci贸n del sindicalismo por parte del presidente Javier Milei, Correa asegur贸 que a ellos esto no les afecta. "El presidente puede decir lo que le parezca, de hecho lo hace hasta en forma ordinaria, tal cual como habla de los periodistas, habla de los sindicalistas y lo hace para desviar la atenci贸n". Adem谩s, agreg贸 "la gente que lo vot贸, no lo vot贸 con esta expectativa, lo vot贸 con la esperanza de que fuera contra la casta, de no pagar m谩s impuestos, m谩s ocupaci贸n, nada de lo que plante贸 en la campa帽a en t茅rminos pr谩cticos lo ha cumplido, sino todo lo contrario".