El SUTE se diferenció del resto y aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El gremio que nuclea a los profesionales de la educación definió en un plenario provincial aceptar el ofrecimiento del Ejecutivo
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), decidió aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Mendoza, en un plenario provincial realizado este miércoles en Lavalle.
Los profesionales de la educación comenzaron el martes con plenarios departamentales, pero la decisión final fue votada esta tarde.
https://jornadaonline.com/sociedad/los-profesionales-de-la-salud-se-movilizaron-y-niegan-haber-recibido-una-nueva-oferta-salarial-del-gobierno--2023111510270La semana pasada, el gremio bajo las bases de la última propuesta a las escuelas para que sea analizada. A su vez, desde el SUTE reconocieron que el ofrecimiento del Gobierno fue superador, respecto a otras ofertas que antes fueron rechazadas.
El acta paritaria atiende a los reclamos "en los adicionales jerárquicos y avanza en la situación de trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las trayectorias Escolares (DOAITE), quienes no solo podrán titularizar, sino que, se les reincorporará un adicional por la función que llevan adelante", según detalló el SUTE.
https://jornadaonline.com/politica/tras-horas-de-discusion-el-sute-decidio-bajar-la-propuesta-del-gobierno-a-las-bases--202311717400La oferta del Ejecutivo también propone mejoras en la antigüedad de los celadores y un aumento en los porcentuales por títulos desde primaria, secundaria y superior (terciaria y universitario).
A su vez, los representantes gremiales y el Gobierno fijaron una mesa técnica para mediados de diciembre con el fin de establecer el monto y la fecha del pago de ayuda de útiles y vestimenta.
La propuesta del Gobierno
Noviembre: 14% al básico y 18% al estado docente. Diciembre: 14% al básico. y 18% al estado docente.
Respecto a los celadores el aumento salarial es el siguiente:
Además, se ofreció una suma para los meses de enero, febrero y marzo que consiste en un 5,8% para cada mes. Se estableció una cláusula de garantía, según la cual si durante enero y febrero la inflación acumulada fuese superior a 12%, en ese caso el Ejecutivo provincial adelantaría las próximas reuniones paritarias del 2024.
Cuánto cobrarían los docentes
De esta manera, un docente que recién se inicia percibiría $220.000 en noviembre, mientras que un profesional con mayor antigüedad cobraría $290.000.
El diciembre, el aumento se elevaría a $250.000, en referencia al primer caso, en cuanto al segundo escenario, el salario llegaría a los $310.000.