MENDOZA

El Senado mendocino declará el cuatro de septiembre como el "Día Provincial en Memoria de Johana Chacón"

El senado mendocino aprobó una reforma que convierte esa fecha en una jornada de memoria activa, educación y reflexión sobre las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes.

El Senado de la provincia de Mendoza sancionó por unanimidad una reforma legal que convierte el cuatro de septiembre en el Día Provincial en Memoria de Johana, en homenaje a Johana Chacón, la joven desaparecida en Lavalle en el año dos mil doce.

El senado de Mendoza instituyó el 4 de septiembre como el Día Provincial en Memoría de Yohana Chacón.

El cambio modifica la Ley N.º 8723, y fue propuesto por la Municipalidad de Lavalle, el Foro Intersectorial Huanacache y distintas organizaciones sociales. La iniciativa busca mantener viva la memoria de Johana como símbolo de una lucha colectiva contra la violencia estructural y el olvido social.

Qué contempla la ley

Hasta el momento, esa fecha era reconocida como el "Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana". La nueva denominación nace de un proceso de participación ciudadana y apunta a reconocer el rol del Estado en estos casos, además de fomentar instancias de reflexión en espacios públicos y educativos.

 Hasta el momento, esa fecha era reconocida como el "Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana".

La normativa establece que cada cuatro de septiembre se deberán realizar actividades de concientización en todas las escuelas de la provincia, sin importar el nivel ni la modalidad, tanto en el sistema público como privado. Estas propuestas deberán encuadrarse dentro de las leyes nacionales de protección de derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, como la Ley 26.061, la Ley 26.485 y la Ley 26.364, junto con sus modificaciones.

Cambios en la legislación original

Uno de los puntos claves del texto aprobado es la derogación del artículo tres de la ley anterior, ya que la Justicia dictó sentencia sobre el caso de Johana, condenando a su femicida. Por otro lado, se mantiene vigente el artículo dos, que establece la necesidad de impulsar acciones educativas para reforzar el conocimiento de los derechos humanos en las aulas.

 Uno de los puntos claves del texto aprobado es la derogación del artículo tres de la ley anterior, ya que la Justicia dictó sentencia sobre el caso de Johana, condenando a su femicida.

Durante el tratamiento del proyecto, la senadora Adriana Cano subrayó que la iniciativa llegó a la Cámara mediante el instrumento de participación ciudadana previsto en el artículo ciento veintidós de la Constitución provincial. Además, destacó que se trabajó en conjunto en la comisión de Género, Equidad y Diversidad, presidida por la senadora Claudia Najul, y que contó con el apoyo unánime de todos los bloques legislativos.

 Uno de los puntos claves del texto aprobado es la derogación del artículo tres de la ley anterior, ya que la Justicia dictó sentencia sobre el caso de Johana, condenando a su femicida.

"El sentido de este día es reconocer una responsabilidad institucional y colectiva frente a un hecho que nos dolió como sociedad y que nos interpela. Nombrarla por su nombre, hablar de ella en las escuelas, declarar esta fecha de interés educativo, es construir una memoria viva y transformadora", expresó Cano durante su exposición.

Un trabajo territorial sostenido

El Foro Intersectorial Huanacache, junto con la Municipalidad de Lavalle y distintos organismos del ámbito educativo y sanitario, impulsa esta propuesta como parte de un recorrido territorial que lleva más de quince años abordando de manera articulada las violencias que atraviesan las infancias y adolescencias.

 El Foro Intersectorial Huanacache, junto con la Municipalidad de Lavalle y distintos organismos del ámbito educativo y sanitario, impulsa esta propuesta.

A esta red de trabajo se suman también instituciones como la Suprema Corte de Justicia de Derechos Humanos, la Dirección General de Protección de Derechos, entre otros organismos estatales.

El enfoque pedagógico incluye diferentes líneas de acción pensadas para cada nivel educativo, abordando marcos normativos, formación docente, contención emocional y el fortalecimiento del vínculo entre la escuela, las familias y la comunidad.

 A más de una década del día en que se perdió el rastro de Johana Chacón, su historia sigue movilizando a la sociedad mendocina.

A más de una década del día en que se perdió el rastro de Johana Chacón, su historia sigue movilizando a la sociedad mendocina. Esta actualización legislativa representa un paso firme hacia la construcción de una memoria colectiva, pero también hacia la consolidación de una cultura basada en los derechos, la responsabilidad institucional y la justicia social.

Esta nota habla de: