El Senado de la Naci贸n distingui贸 a Conin

Fue por sus treinta a帽os de trayectoria en la lucha contra la desnutrici贸n infantil.

El Honorable Senado de la Naci贸n, distingui贸 a la Fundaci贸n CONIN en reconocimiento a su exitosa trayectoria de 30 a帽os, en la lucha contra la desnutrici贸n infantil para as铆 promover la igualdad de oportunidades y un mejor futuro para los ni帽os de nuestro pa铆s.

El Dr. Abel Albino recibi贸 el premio, el cual fue promovido por la Senadora Nacional por C贸rdoba, Carmen 脕lvarez Rivero.

La importancia de la sociedad civil a cargo del Dr. Abel Albino y la senadora Carmen Alvarez Rivero, el 14 de junio de 2023, en el Senado de la Nacin, en Buenos Aires; Argentina. (Fotos: Celeste Salguero/Comunicacin Senado)

CONIN es una Organizaci贸n Sin Fines de Lucro fundada por el Dr. Abel Pascual Albino en la provincia de Mendoza, en la Argentina, en el a帽o 1993. Albino tom贸 el m茅todo de CONIN Chile, ideado por su fundador el Dr. Fernando M枚nckeberg. Su lucha contra la desnutrici贸n infantil hizo de Chile un pa铆s con altos est谩ndares en salud, baja mortalidad infantil, e indicadores de desarrollo humano y social superiores a los de pa铆ses con ingreso per c谩pita de similar cuant铆a. El m茅todo chileno (Centros de Tratamiento) fue complementado en Argentina con los Centros de Prevenci贸n de Desnutrici贸n Infantil y Promoci贸n Humana.

La Fundaci贸n CONIN, con sus 111 Centros de Prevenci贸n de Desnutrici贸n en la Rep煤blica Argentina, donde ha recuperado a m谩s de 38.000 ni帽os en sus 30 a帽os de actuaci贸n, y en su nuevo Centro de Recuperaci贸n Nutricional donde interna hasta 32 ni帽os desnutridos graves junto con sus madres, se ha convertido en un ejemplo, con su metodolog铆a, para todo Am茅rica Latina. Conin trabaja actualmente en 18 provincias de nuestro pa铆s.

Este important铆simo reconocimiento, se suma a una importante cantidad de distinciones por su labor. En relaci贸n a este importante premio, el Doctor Abel Albino coment贸: 鈥淓ste reconocimiento a nuestra tarea es muy valorable, porque visibiliza quiz谩 el mayor problema para el desarrollo futuro de nuestro pa铆s que es la desnutrici贸n infantil. Quisi茅ramos que esta valoraci贸n tan alta sobre la necesidad de combatir este flagelo, se vea alguna vez plasmado en pol铆ticas de estado permanentes, sustentables y eficaces鈥.

Esta nota habla de: