RIESGO PAÍS

El salvataje de los Estados Unidos impulsó una fuerte caída del Riesgo País: se ubíca en 902 puntos

El Riesgo País argentino retrocedió un 15,8% y se ubicó en 902 puntos, tras el anuncio del swap financiero por US$20.000 millones con Estados Unidos. El acuerdo impulsó un fuerte repunte en los bonos y el Merval, generando una mejora en la confianza del mercado.

El Riesgo País argentino registró una fuerte caída del 15,8%, ubicándose en 902 puntos, luego del anuncio de respaldo financiero de Estados Unidos al país.

El acuerdo se conoció tras las gestiones del ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.

El indicador que ablanda el terreno

El índice, elaborado por JP Morgan, mide la diferencia de rendimiento entre los bonos de países emergentes y los del Tesoro de Estados Unidos, considerados entre los activos más seguros del mundo.

No se situaba por debajo de los mil puntos desde las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, cuando la derrota del oficialismo generó incertidumbre en los mercados.

Durante ese mes, el Riesgo País había superado los 1.500 puntos, reflejando la volatilidad del escenario económico.

El respaldo de Estados Unidos genera optimismo

Ayer, el Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó el swap por US$20.000 millones con la Argentina y anunció la compra de pesos argentinos a través del banco Santander, tras las negociaciones del equipo económico en Washington.

El anuncio generó euforia en los mercados, que cerraron la semana corta con una suba del 5% en el Merval, ADRs escalando más de 27%, y bonos que avanzaron 8%, lo que provocó la baja del Riesgo País.

En Wall Street, las acciones argentinas cayeron más de 7%, aunque los bonos mantuvieron una leve suba.

La reducción del Riesgo País, que a comienzos de año rondaba los 500 puntos básicos, forma parte de la estrategia del Gobierno para recuperar la confianza del mercado y crear condiciones más favorables para refinanciar los próximos vencimientos de deuda.

Esta nota habla de: