El PRO apoyará el veto de Milei a la emergencia de Bahía, pese a haber votado la ley
Luego votar la ley para Bahía Blanca, el PRO da marcha atrás y respalda el veto de Javier Milei, priorizando el equilibrio fiscal y su nueva alianza con La Libertad Avanza.
Tras haber acompañado la sanción de la ley de emergencia para Bahía Blanca, que preveía una asignación de 200 mil millones de pesos para afrontar las consecuencias del temporal, el PRO ahora avala la decisión del presidente Javier Milei de vetarla. Así lo confirmó el jefe del bloque en Diputados, Cristian Ritondo.
El diputado Ritondo, aliado de La Libertad Avanza, dijo que es para defender el control del gasto del Ejecutivo.
"No corresponde decirle al Gobierno cómo debe gastar el dinero", afirmó Ritondo en diálogo con el canal Neura, y cuestionó además las modificaciones introducidas por el Senado, que especificaban el destino de los fondos.
Pese a estas críticas, cuando la iniciativa volvió desde el Senado a la Cámara baja, Ritondo y otros nueve legisladores del PRO por Buenos Aires acompañaron la versión final con esos cambios. Esto ocurrió en la madrugada del 5 de junio.
Argumentos de Ritondo
"La norma fue modificada por el Senado, que estableció cómo debía utilizarse el dinero. Nosotros entendemos que el monto ya fue anunciado por el Gobierno y está en ejecución", expresó Ritondo.
La norma fue modificada por el Senado, que estableció cómo debía utilizarse el dinero.
Para justificar su viraje, explicó: "No creo que sea nuestro rol como Congreso imponer al Ejecutivo cómo debe gastar los recursos del Estado". Y agregó: "Ante una catástrofe como esta, los gastos operativos arrancan desde el primer momento. No sé si el planteo es por desconocimiento o mala fe. El Gobierno dará cuenta de cómo ejecuta los fondos, pero no es nuestra tarea indicar en qué debe usarlos".
Un cambio político clave
Este giro del PRO se produjo poco después de que se formalizara su alianza con La Libertad Avanza en Buenos Aires. El bloque oficialista fue el único que rechazó el proyecto en ambas cámaras.
Este giro del PRO se produjo poco después de que se formalizara su alianza con La Libertad Avanza en Buenos Aires.
El veto presidencial se justificó bajo la consigna de proteger el equilibrio fiscal, un principio central del gobierno de Milei.
En este nuevo panorama, el PRO opta por reforzar su vínculo con el oficialismo, y Ritondo sostiene que esto no perjudicará sus chances electorales: "La gente de Bahía Blanca ve el esfuerzo que está haciendo el Gobierno", remarcó.
En este nuevo panorama, el PRO opta por reforzar su vínculo con el oficialismo.
Entre los diputados del PRO que primero votaron a favor de la ley y luego salieron a defender el veto presidencial, se encuentran Martín Ardohain, Héctor Baldassi, Gabriela Besana, María Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, Javier Sánchez Wrba, María Sotolano, Patricia Vásquez, María Eugenia Vidal y Martín Yeza.
¿Qué proponía la ley vetada?
La norma declaraba la emergencia económica, social, productiva y de servicios en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, duramente afectados por un temporal en marzo.
Contaba con amplio respaldo de todas las fuerzas políticas, y planteaba medidas de alivio como:
Suspensión de ejecuciones fiscales y embargos
Prórroga de tributos nacionales
Beneficios previsionales y asistencia directa
Autorización al Ejecutivo para reasignar partidas presupuestarias
Fundamentos del veto de Milei
El Gobierno nacional rechazó la ley argumentando que implicaba una cesión de atribuciones al Presidente sin sustento constitucional, y que sus disposiciones ponían en riesgo las metas de disciplina fiscal.
Pese a la magnitud del desastre que dejó víctimas fatales y destruyó infraestructura, el Ejecutivo concluyó que no había elementos suficientes para declarar una emergencia nacional que implicara compromisos presupuestarios adicionales.