Sociedad

El paro aéreo fue desactivado tras conciliación obligatoria, pero persiste el conflicto gremial

El Ministerio de Trabajo intervino y suspendió la medida de fuerza de ATEPSA que amenazaba con paralizar vuelos este fin de semana. Aunque el servicio aéreo quedó garantizado, continúan las tensiones por reclamos salariales, despidos y el impacto de un nuevo decreto sobre servicios esenciales

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) confirmó este viernes que quedó sin efecto el paro convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria. La medida, que amenazaba con paralizar vuelos nacionales e internacionales durante el fin de semana, fue desactivada garantizando el funcionamiento normal de los servicios en todos los aeropuertos del país.

El sindicato liderado por Paola Barritta había reclamado mejoras salariales y denunció despidos "ilegales" de controladores y técnicos, además de la desarticulación de áreas clave y el posible cierre del centro de formación profesional. El plan de lucha contemplaba paros escalonados del 27 al 31 de mayo, con impacto creciente sobre la aviación nacional, pero quedó suspendido por la resolución del Ministerio.

www.jornadaonline.com/argentina/110417

Conflicto gremial y decreto presidencial tensionan el panorama laboral

El contexto del conflicto se complejiza por la entrada en vigencia del decreto 340/2024, que reglamenta el derecho de huelga en servicios esenciales como transporte, salud y educación, exigiendo garantizar entre un 50% y 75% de funcionamiento durante las medidas de fuerza. La CGT rechazó esta norma y anunció acciones legales y denuncias ante organismos internacionales, señalando que vulnera derechos fundamentales y que la base jurídica para su aplicación está suspendida judicialmente.

Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, afirmó que "el Gobierno le teme al diálogo" y enfatizó la continuidad de la disputa política y sindical. Aunque se desactivó la huelga inmediata, las tensiones persisten y el conflicto aéreo es apenas un reflejo de un escenario más amplio de confrontación entre el oficialismo y los gremios por reformas laborales y derechos laborales.

Esta nota habla de: