El nuevo desafÃo de Daniel Angelici: Cupra, la marca de vinos mendocinos premium del ex presidente de Boca
El ex presidente de Boca, Daniel Angelici, lanza Cupra, su propia marca de vinos de alta gama. ConfÃa en agotar las 8000 unidades de la primera cosecha y planea más que duplicar la producción en dos años. Dónde se venderán y a qué precio. Cuáles serán sus próximos pasos
El humo de su habano dibuja volutas que se difuminan a su alrededor. Daniel Angelici está sentado a sus anchas, en la mullida silla de su oficina. Sobre el escritorio, reposan nueve botellas de vino. Están recién sacadas de la caja. El ex presidente de Boca (2011-2019) las contempla, orgulloso. “Cupra“, está impreso en la etiqueta. Es por Cupra Marittima, pueblo sobre el Adriático del que su padre, Remo, emigró a la Argentina en 1948.
En uno de los extremos de la etiqueta -una abigarrada ilustración de estilo clásico- se ve a Don Remo. “1930â€, en números romanos, se lee en el pedestal. Con pose de emperador, como si fuera una escultura renacentista, alza dos banderas: la nazionale de Italia y la estrella laureada, el escudo de la “Repubblicaâ€. Del otro lado, la efigie de un hombre más joven. Tiene la bandera argentina y el escudo del gorro frigio en su mano derecha; sobre la izquierda, un libro de leyes. Junto a su pie izquierdo, una pelota de fútbol, atravesada por cinco naipes de poker. Debajo, también en números romanos, una inscripción: “1964â€. Es un retrato del propio Angelici. “Qualis pater, talis filiusâ€, el lema que corona la imagen. “De tal padre, tal hijoâ€, en latÃn.
“Al principio, no lo vi como un negocioâ€, cuenta Angelici, hombre con intereses empresarios que van del juego -el sector con el que más se asocia su apellido- a la hotelerÃa, la tecnologÃa, el software, las telecomunicaciones y los servicios legales, sobre su primera apuesta a la industria vitivinÃcola. “No sé si quiero ganar dinero con esto. Pero perder, no vamos a perderâ€, asegura.
“Esta primera cosecha es un blend que tiene una mezcla de 65% Malbec, 20% Cabernet Franc y 15% Merlotâ€, relató AngeliciA su espalda, en el despacho de su estudio jurÃdico, destacan las fotos de sus hijos: Leandro (21), Daniela (20) y Victoria (15). “Famiglia Angeliciâ€, como bautizaron al emprendimiento, tiene mucho de historia familiar.
“Mis hijos ya estaban creciendo. QuerÃa tener un proyecto con ellos“, cuenta “El Tanoâ€, el apodo con el que se lo sigue identificando en el mundo del fútbol y el de la polÃtica. En Cupra Marittima, Angelici aún tiene familiares que elaboran vino. “Una vez que decidimos emprender algo juntos, hacer vino es una manera de transmitirles nuestra cultura. Es algo que vi en Italia. Por el arraigo, voy seguido. Los Angelici de allá hacen vinoâ€, comenta. Era, también, la forma de rendirle un homenaje a su padre, fallecido en 2010.
Los Angelici activaron el proyecto a fines de 2019. “Cuando dejé el club e iba a tener más tiempoâ€, sonrÃe. Alude al fin de su gestión en Boca, donde no tenÃa reelección al haber cumplido dos mandatos consecutivos. Su gusto por el vino y su presencia en Mendoza -es accionista del casino de esa ciudad-, prácticamente, definieron la ubicación.
“Dijimos: ‘Vamos a ir de poco’. Era algo que llevarÃa su tiempo. Compramos uva en distintas fincas del Valle de Uco y alquilamos un espacio en una bodega para elaborar nuestra primera cosechaâ€, narra. Los insumos, no obstante, son propios. Entre eso, el alquiler y la contratación de una enóloga (Estela Perinetti), la inversión inicial ascendió a u$s 80.000, calcula.
“No nos quedan muchas botellas, solamente 3 mil. Nos fue muy bien con gente amiga que nos compró, pero en poco tiempo ya estará a la venta en hoteles y restaurantes reconocidos, y en algunas vinotecasâ€, destacó AngeliciLa primera cosecha, de 2020, fue de 8000 botellas, elaboradas en ese espacio alquilado a la bodega Mangato. Angelici ya vendió 5000, en su mayorÃa, como vino de guarda. “La guarda es de dos años y, recién, pensamos en exportar la marca a Europaâ€, apunta.
Con muchos ya colocados entre amigos y conocidos, esperaba vender los otros 3000 tras el lanzamiento, que será en la noche del martes. Para eso, desarrolló un e-commerce en Internet (www.cuprawines.com). “Por ahora, no llegará al público masivo. Se venderá a hoteles y restaurantes de Buenos Aires para que los incluyan en sus cartas y el resto, entre amigosâ€, indica. Ya tiene acuerdos cerrados para su distribución en el circuito gastronómico. Aún negocia otros. “No descarto que se venda en vinerÃas. Veremosâ€, sugiere.
Para la siguiente cosecha, la 2021, Angelici ya piensa en 10.000 botellas. “Nos escalamosâ€, asegura. El plan de expansión contempla 20.000 unidades para la cosecha 2022. Serán 10.000 de Malbec, 7000 de blend y 3000 de rosado. El rosado ya tiene nombre: Incoronata, en homenaje a su mamá. “Se puso un poco celosaâ€, bromea él.
“A Carlos (Tévez), le mandé. A Mauricio (Macri), no: no bebe alcoholâ€, responde la curiosidad del cronista. Reconocido afiliado a la Unión CÃvica Radical (UCR), souvenirs de esa militancia se mezclan en su despacho con miniatura de caballos, recuerdos y fotos familiares, y alegorÃas al Mundo Boca que tan a fondo vivió. Angelici cuenta cuál fue su primera premisa con este proyecto: “Traté de hacer un buen vino. Si no me gustaba a mÃ, directamente, cancelaba todoâ€.
“Si el vino no me gustaba a mÃ, cancelaba todoâ€, dice Angelici sobre la premisa inicial del proyectoEl gran debut de Cupra fue en un acontecimiento especial, por lo que significaba en lo personal y, sobre todo, en la génesis del emprendimiento: el cumpleaños de 15 de su hija menor. Un momento culminante, que se hizo desear mucho más de lo esperado. La pandemia postergó en seis meses el plazo para que saliera la primera botella.
“Todo esto es apasionante. Sacar un buen vino lleva entre 18 y 20 mesesâ€, dice él, ya totalmente metido en su nuevo negocio. Asà como venció la tentación de usar los colores azul y oro para su marca (“Lo pensé. Pero no puedo apropiarme de los colores del clubâ€), también debió aprender a domesticar su ansiedad con un producto en el que el tiempo es, prácticamente, el principal hacedor.
No sólo el Covid fue una variable imprevista. También, una dificultad crÃtica, común a toda la industria vitivinÃcola: la escasez de botellas. “Tuvimos problemas. En eso, ayudó ser conocido y que algunos fabricantes sean hinchas de Bocaâ€, ironiza. “Somos muy chicos. No era tanto lo que necesitábamosâ€, aclara cómo las consiguió cuando muchas grandes bodegas, todavÃa, penan por conseguirlas.
En el lanzamiento, los precios son de $ 40.000 la caja de seis unidades y $ 21.000 la de tres. “Yo puse el precio: u$s 60 la botella. Si se vendÃa, se vendÃa; si no, me lo guardaba“, explica. Apeló a su intuición para definirlo: “Más o menos, lo mismo que vi en los vinos de esa gama. Los costos, por lo menos, los vamos a cubrir“.
Angelici confÃa en agotar la primera cosecha. La siguiente estará disponible entre septiembre y octubre de este año. Si bien admite que el “Grupo Angeliciâ€, si se puede hablar de algo como tal, está conformado por una veintena de sociedades, la bodega es la primera en la que participan directamente sus hijos: el mayor es presidente y la mayor de las mujeres, directora. “La más chica, todavÃa, tiene que esperarâ€.
Cupra ya gana una dimensión por la que dejó de ser sólo algo cuyo objetivo exclusivo era compartir momentos entre padre e hijos. “En los primeros dos, tres años, mantendremos la escala. Pero ya para la cosecha 2022, probaremos mercados: Brasil, los Estados Unidos y estamos hablando con un distribuidor que podrÃa llevarlos a Europa“, anticipa.
Asegura que, en un escenario como el actual de la Argentina, “ayuda†que el sector se mueva a dólar oficial, al menos, para lo que es inversión. “Armar una bodega propia no va a ser muy costoso. Lo fundamental, que son los equipos, ya son nuestros. Pero dependerá mucho del contextoâ€, señala.
La decisión clave de expansión, en tal caso, será adquirir una finca propia. En ese punto, la única definición ya hecha es la zona: “Valle del Uco. Son las mejores uvas. Además, desde el vamos, aprendimos que es clave que diga ‘Valle del Uco’ en la etiqueta de un vino“.
Fuente Infoba y El Cronista