"El Nobel a María Corina Machado reconfigura el mapa político venezolano"
La periodista exiliada Luz Mely Reyes analizó el impacto del Premio Nobel de la Paz otorgado a la líder opositora, símbolo de la resistencia democrática .
El anuncio del Premio Nobel de la Paz a la dirigente venezolana María Corina Machado sorprendió a la comunidad internacional y agitó el tablero político de Venezuela. La distinción, otorgada por el Comité Noruego, reconoce la lucha pacífica por la democratización de un país sumido en la persecución y el autoritarismo.
En diálogo con Lado A por Radio Jornada 91.9, la periodista venezolana Luz Mely Reyes -exiliada en Estados Unidos- analizó el significado de este galardón, su dimensión política y el reto que representa para una figura que hoy lidera desde la clandestinidad.
Un reconocimiento a la resistencia y al liderazgo democrático
Reyes destacó que el premio es "un reconocimiento a la labor y al liderazgo de María Corina Machado", quien encabezó entre 2022 y 2024 una ruta democrática que culminó en unas elecciones "robadas por el chavismo". La periodista subrayó que Machado continúa su lucha "desde la clandestinidad", enfrentando persecución y el encarcelamiento de su equipo político.
"Este premio llega en un contexto muy complejo, con Venezuela bajo amenaza y con Maduro consolidado como gobernante de facto", explicó. Para Reyes, el galardón también plantea un desafío: mantener una lucha pacífica "sin poder jerárquico" y bajo un régimen que reprime cualquier intento de transición.
Noruega, la política internacional y el simbolismo del Nobel
La entrevistada recordó que el Premio Nobel de la Paz es otorgado por Noruega, país que en los últimos años actuó como mediador en los intentos de negociación entre el gobierno y la oposición venezolana. "Noruega ha sido muy vocal denunciando violaciones de derechos humanos en Venezuela, y este premio tiene un componente político fuerte", afirmó.
Reyes añadió que el galardón visibiliza la situación de María Corina Machado, al punto de que "difícilmente podrá recibir el premio en persona por su condición de perseguida política". La periodista interpretó el gesto como "una denuncia implícita del aislamiento que sufre quien encarna hoy el liderazgo opositor".
El futuro de la oposición y la posibilidad de una transición
El reconocimiento, señaló Reyes, "obliga a incluir a María Corina Machado en cualquier estrategia de negociación para una transición en Venezuela". Hasta hace poco, recordó, muchos sectores políticos -incluso dentro de la oposición- la excluían de los escenarios de cambio.
"Hoy el factor María Corina Machado se vuelve central. Su liderazgo y su tesis de transición pacífica deben ser el punto de partida de cualquier negociación", sostuvo Reyes. El Nobel, concluyó, no solo eleva su perfil internacional, sino que reabre el debate sobre la democratización de Venezuela y el rol de la comunidad internacional.