Francia

El museo de Boulogne Sur Mer recibió la imagen del Cerro de la Gloria

Gracias a la gestión de las hermanas mendocinas Alejandra y Eugenia Carrasco, la histórica imagen del Cerro de la Gloria de Mendoza, ya se encuentra en el museo Boulogne Sur Mer en Francia donde vivió sus últimos días el General Don José de San Martín.

El domingo 17 de agosto se cumplen 175 años de la partida a la inmortalidad del General Don José de San Martín. Sin dudas, esta es una fecha importante para los argentinos.

Dentro de las actividades que permanentemente honran la memoria del prócer, hay una muy destacada que se llevó a cabo este sábado. Se trata de la entrega de una ofrenda al museo ubicado en la histórica casa de Boulogne Sur Mer -donde falleció San Martín. Allí María Eugenia Carrasco Gentil obsequió una fotografía del monumento del Cerro de la Gloria, obra del fotógrafo mendocino Eduardo Dolengiewich.

María Eugenia -quien reside en Francia- fue recibida en la mañana de este sábado 16 de agosto por el Suboficial Mayor Silvio Castro quien ubicó el cuadro en el espacio dedicado a los monumentos en homenaje al Libertador que hay en todo el mundo.

La idea nació de Alejandra Carrasco (hermana de Eugenia) quien al visitar el museo en el pasado mes de junio observó que no había una imagen del icónico monumento en ese espacio. El pedido llegó al Gobernador Alfredo Cornejo quien solicitó al subsecretario de Cultura Diego Gareca que se ocupara de concretar ese pedido. Alejandra conocía la calidad y trayectoria de Eduardo Dolengiewich y fue a él a quien le solicitaron la fotografía que entregó María Eugenia en la mañana de este sábado 16 de agosto.

Sin dudas, un hecho trascendental para la cultura de Mendoza que cuenta con la obra de un artista local en esas históricas paredes.

Sobre el museo

El prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú falleció en su casa de Boulogne Sur Mer (Francia), rodeado de sus seres queridos. El Libertador llegó allí en junio de 1848. El Dr. Gérard ofreció al General San Martín el segundo piso de su casa, ubicada en el 105 de la Grande Rue (actualmente 113).

En una crónica de la época, Gérard describe a San Martín como un "anciano muy gentil, alto, que ni la edad, ni las preocupaciones, ni los dolores físicos habían podido doblegar. Sus rasgos eran expresivos y simpáticos, su mirada penetrante y alerta, sus modales amables y era muy instruido. Sabía y hablaba corrientemente el francés, el inglés, el italiano y, por supuesto, el castellano; había leído todo lo que podía leerse. Su conversación, fácilmente jovial, era una de las más atractivas que podía escucharse. Su bondad no tenía límites...".

El General José de San Martín murió en esta casa, el 17 de agosto de 1850, tras haber pasado sus dos últimos años de vida en Boulogne Sur Mer acompañado por su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce y sus nietas.El inmueble fue adquirido en 1926 por el Estado argentino por 400.000 francos, gracias a fondos recolectados mediante suscripción escolar. Actualmente depende del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Embajada Argentina en Francia y funciona como museo histórico.

La casa aún mantiene la distribución original. El primer piso albergaba el despacho de San Martín; el segundo piso incluía su dormitorio y la habitación donde falleció, con su cama y objetos personales; mientras que el tercer piso estaba reservado a su familia. También fueron preservados elementos como acuarelas realizadas por el general y tablas originales del piso. Actualmente, se puede visitar de manera presencial o a través del tour virtual.

Además de la conservación patrimonial, el museo organiza actividades culturales como conciertos de música clásica, conferencias y exposiciones, y celebra anualmente el aniversario del fallecimiento del Libertador.

Esta nota habla de: